Mensaje
pronunciado por
el Lic. Genaro
Borrego

Palabras
pronunciadas por
el Ing. Ricardo
Platt

Reporte de lo
aparecido en
prensa

Ciudad de M�xico, octubre 19 de 1998.

Reuni�n de Asociados con el Lic. Genaro Borrego Estrada, Director General del IMSS.

*Reconocimiento del director del IMSS a la capacidad de gesti�n de la CMIC
*Es motivo de satisfacci�n , mantener un di�logo franco y fruct�fero con los integrantes del sector construcci�n.
* Se continuar� con el Programa de inversiones 1998-2000, que asciende a un total de 14 mil millones de pesos.

Eliminaci�n de la Cl�usula vig�sima primera del Contrato de Obra P�blica, que contiene el Reglamento Institucional.

"La fruct�fera relaci�n que hemos mantenido con la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n , nos ha permitido alcanzar importantes logros, que se traducen en beneficios tangibles para sus agremiados y para los trabajadores de la industria", as� lo expreso el licenciado Genaro Borrego Estrada, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social durante su visita el pasado 19 de octubre a las instalaciones sede de esta C�mara.

El evento fue transmitido a nivel nacional a trav�s del sistema Construsat a las 43 delegaciones CMIC en el interior de la Rep�blica, y cont� con la asistencia de miembros del Consejo Consultivo , as� como de presidentes delegacionales, constructores asociados y miembros de la Comisi�n Ejecutiva.

Luego de dar la bienvenida al funcionario, el ingeniero Ricardo Platt, reconoci� la siempre abierta y franca disposici�n por parte del IMSS y agreg� : " Nuestra interlocuci�n ha sido dual, es decir como usuarios de los servicios del seguro social por parte de los trabajadores de la construcci�n , y como constructores prestadores de nuestros servicios profesionales a esa gran instituci�n que es el Seguro Social"

Continu� nuestro presidente haciendo un breve recuento de la dif�cil situaci�n por la que ha atravesado la industria de la construcci�n, ya que ha sido una de las m�s afectadas desde la crisis que se origin� a finales de 1994 y que de hecho su planta productiva no ha logrado recuperar los niveles que se ten�an antes de ese a�o.

"Los tres recortes presupuestales de este a�o han empeorado la situaci�n de las empresas asociadas a nuestra C�mara y, consecuentemente, a los trabajadores de esas empresas que, desafortunadamente hemos tenido que prescindir de muchos de ellos".

A continuaci�n el ingeniero Platt solicit� al director del IMSS que diera a conocer los planes del Instituto, asimismo que se hiciera oficial la eliminaci�n de la cl�usula Vig�simo primera del contrato de Obra P�blica donde establece que " el contratista acepta que se efectu� la compensaci�n de los adeudos que tuviere con el Instituto por concepto de cuotas obrero patronales, con el importe de las estimaciones que le fueren autorizadas para pago".

Me quiero referir muy brevemente al art. 15 de la Ley del Seguro Social, en la fracci�n VI �ltimo p�rrafo, donde se dispone que el monto de las aportaciones cobradas por el IMSS, en forma estimativa por trabajadores que no fue posible determinar, se destinar�n a servicios de beneficios colectivos para los trabajadores de la industria de la construcci�n , y propuso la creaci�n de una comisi�n: " por lo que consideramos que esta C�mara, los trabajadores y el Instituto deben cuidar el destino de dichos recursos, para lo cual proponemos la creaci�n de una Comisi�n.

En la Comisi�n Mixta IMSS-CMIC le inform� al director del IMSS, que se han presentado los siguientes puntos y que est�n en espera de soluci�n:

  • Aplicaci�n de la pena convencional por incumplimiento del contrato.

  • Del mismo modo en la cl�usula de Seguridad e Higiene, la aplicaci�n de una pena del 2%.

  • La aplicaci�n de la partida 32 (suministro de equipos) que nos son susceptibles de escalamiento, y la revisi�n del cat�logo de conceptos que se genera por parte de las delegaciones del seguro social.

Tambi�n, agreg�: en la Comisi�n mixta se ha estado viendo la problem�tica de las obras y se ha comentado por parte de las personas del IMSS integrantes de esa Comisi�n, que a partir del 2 de enero del pr�ximo a�o se tendr� un coordinador en cada una de las Direcciones Regionales que tiene ese Instituto para el mejor desarrollo de las obras.

Ratific� el compromiso de los constructores con el activo m�s importante del pa�s, "nuestros recursos humanos, que capacit�ndose en todos sus niveles, especialidades en lo t�cnico y desarrollo, permiten los est�ndares esperados en la ejecuci�n de los proyectos.

Y finaliz�: " A nombre del sector constructor del pa�s reconocemos su esfuerzo y el de sus colaboradores, reiter�ndoles nuestro profundo inter�s en continuar el di�logo que nos permita avanzar en beneficio de nuestros trabajadores y empresas, as� como del Instituto Mexicano del Seguro Social, luchando todos juntos por un M�xico mejor.

Programa de fortalecimiento financiero.

En su intervenci�n posterior el licenciado Borrego Estrada se refiri� a que en efecto ha habido restricciones presupuestales en el pa�s, consecuencia de las adversas condiciones del entorno internacional, sin embrago destac�, que el Seguro Social est� en capacidad de resolver esta situaci�n, en virtud de un programa de fortalecimiento financiero y el convenio respectivo que se propuso ante la Asamblea General del organismo y que recientemente se aprob�, lo que permitir� la instrumentaci�n de un programa y su puntual cumplimiento para consolidar y fortalecer las reservas institucionales.

Programa de inversiones 1998-2000 por un total de 14 mil millones de pesos.

Se continuar� pon el Programa de Inversiones, el IMSS podr� mejorar sus equipos m�dicos de atenci�n, contratar m�s personal y sacar adelante proyectos de inversi�n rezagados.

De esta forma de 1998 al a�o 2000, se estar� en capacidad de invertir siete mil 846 millones de pesos en infraestructura. De estos , se destinar�n tres mil 774 millones al programa de construcciones en 337 obras y cuatro mil 72 millones se canalizar�n al programa de conservaci�n y mantenimiento .

Este a�o tenemos diversas obras obras por iniciar .

Relaci�n de obras a ejecutarse en m�s de un ejercicio,
que inician en el �ltimo trimestre de 1998, con pago de anticipo mayor.

Direcci�n Regional

No. de Acciones

Costo Total

Anticipo a Otrogar

Direcci�n Regional No. 1, Siglo XXI

Direcci�n Regional No. 2, La Raza

Direcci�n Regional No. 3, Norte

Direcci�n Regional No. 4, Occidente

Direcci�n Regional No. 5, Noroeste

Direcci�n Regional No. 6, Sur

Direcci�n Regional No. 7, Oriente

Total

5

10

12

14

7

12

2

62

$ 47,087,233

$ 219,751,000

$ 126,926,604

$ 171,081,000

$ 46,951,048

$ 73,168,000

$ 15,800,000

$ 700,764,885

$ 7,577,000

$ 44,801,300

$ 29,392,531

$ 24,760,980

$ 9,069,000

$ 19,806,000

$ 4,170,000

$ 139,576,811

Gran parte de la infraestructura con la que cuenta el IMSS ha sido construida por miembros de la CMIC

A fin de que conozcan puntualmente los miembros de esta C�mara la relaci�n de obras a ejecutarse fue distribuida la relaci�n de obras a ejecutarse y que aqu� se reproduce.

"Ciertamente en un pa�s la infraestructura con la que cuenta es de fundamental importancia, ya que �sta representa la base para su desarrollo productivo. La calidad es determinante , y gran parte de la infraestructura con la que contamos, ha sido constru�da por ustedes, los integrantes de esta C�mara.

En respuesta a una justa demanda de los constructores, eliminaci�n de la cl�usula Vig�simo primera del Contrato de Obra P�blica.

He girado instrucciones, a fin de que se elimine la cl�usula vig�simo primera del contrato de obra p�blica que contiene el reglamento institucional; lo anterior en respuesta a una justa demanda de los constructores, debidamente estudiada por el Instituto, recogida por esta administraci�n a instancias de la actual directiva de la C�mara.

En relaci�n con lo establecido en el art�culo 15, fracci�n sexta de la ley del Seguro Social , en el caso de que no se pueda identificar a los beneficiarios, por disposici�n de la propia ley, estos recursos se destinar�n a servicios de beneficio colectivo para los trabajadores de la propia industria.

Agreg� que a partir de enero de 1999, funcionaran en las siete Direcciones Regionales del IMSS , las coordinaciones regionales de construcci�n, conservaci�n y equipamiento, con lo que, mediante la descentralizaci�n , las denominadas CORCES ser�n plenamente operativas.

Y por lo que respecta a la pena convencional, por incumplimientos de contratos, que actualmente equivale al 0.5% del monto total del contrato por cada d�a de atraso, es importante puntualizar que dichas penas ser�n aplicadas solamente

sobre el monto no ejercido del contrato. De igual manera, la multa por higiene y seguridad, se aplicar� de acuerdo al porcentaje de la falta; en tanto por lo que hace a los conceptos incluidos en la partida 32, referente al suministro de equipos que no son susceptibles de escalamiento, �stos ser�n analizados de conformidad con los cambios de precios que rijan en el mercado.

M�s logros , producto del consenso y del trabajo de la Comisi�n Mixta con CMIC.

A m�s de un a�o que entr� en operaci�n el modelo de aseguramiento para los trabajadores eventuales de la construcci�n se han logrado resultados sumamente satisfactorios: Se han incorporado al nuevo modelo m�s de 825 mil trabajadores que cuentan con un n�mero de seguridad social. Y tienen su cuenta individual de aportaciones del seguro de retiro, cesant�a en edad avanzada y vejez.

Un hecho relevante es el total de cuotas hasta el mes de julio del presente a�o de 73331.6 millones provenientes de los trabajadores eventuales de la construcci�n.

M�s del 65% de los patrones dedicados a la actividad de la construcci�n cumplen con la determinaci�n del pago de sus aportaciones de seguridad social, a trav�s del denominado SUA, para lo cual los constructores cuentan con toda clase de facilidades. En este sentido encomi� el licenciado Borrego a que los constructores aprovechen la facilidad que actualmente est� otorgando el Programa : El IMSS desde su empresa que permite la realizaci�n de altas, bajas o modificaciones al salario desde la propia empresa.

Para finalizar reiter� la disposici�n del Instituto para continuar trabajando de manera conjunta .

Al t�rmino de la reuni�n se inici� un di�logo entre los asistentes al evento y el director de Obras del IMSS Arq. Mauricio Rivero . de igual manera el licenciado Gerardo Cajiga, director de Afiliaci�n y Cobranza dio respuesta a todas las inquietudes que llegaron v�a fax de aquellos socios que recibieron la se�al del evento en el interior de la Rep�blica