Palabras del
Lic. Luis de Pablo
Serna
Director General
del Infonavit

Mensaje del
Ing. Ricardo Platt
Garc�a,

Presidente CMIC

Reporte de lo aparecido en
prensa

LOS INDUSTRIALES DE LA CONSTRUCCI�N SE COMPROMETEN CON EL INFONAVIT PARA CUMPLIR CON LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA

*Nos interesa definir un procedimiento de otorgamiento de cr�dito a los trabajadores de la construcci�n por la problem�tica de cr�ditos y variaci�n de los ingresos a destajo.

*Estamos convencidos que el di�logo, la relaci�n permanente entre las autoridades del Infonavit y las empresas constructoras de vivienda, agrupadas desde hace muchos a�os en la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, son claves para llevar a cabo nuestra importante misi�n de construir vivienda para el pa�s.


De manera cordial y respetuosa, se llev� a cabo el viernes 26 de junio una reuni�n de trabajo, entre el
Presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, ingeniero Ricardo Platt Garc�a, y el Director General del Infonavit, licenciado Luis de Pablo Serna.

El ingeniero Platt dio la bienvenida al funcionario y destac� la importancia que tiene en nuestro pa�s el tema habitacional. Mencion� que se han reactivado las actividades de la Comisi�n Mixta Infonavit-CMIC,que es el mecanismo de comunicaci�n entre los afiliados a CMIC y los funcionarios de m�s alto nivel del Instituto.

M�s adelante agreg�: "Los industriales de la construcci�n estamos comprometidos con el Infonavit para continuar desarrollando vivienda digna con calidad y seguridad, que armonice el desarrollo integral de la familia y asimismo promover el avance tecnol�gico de la construcci�n, para lo que requerimos contar con el apoyo de las autoridades".

Planteamientos de CMIC al Director del Infonavit

En este orden de ideas le fueron planteadas seis acciones que se requieren implementar como un procedimiento emergente para el cumplimiento del Programa Meta para 1998 que comprenden seis puntos:

1. Subastas de cr�ditos en reserva territorial urbanizada
2.
Revisi�n de los par�metros de precios no aceptados
3. Autorizaci�n expedita de paquetes de l�nea II.
4. Autorizaci�n de paquetes de l�nea III pendientes, susceptibles de terminar
5. Convocatorias de cr�dito (SOC) paralelas a la presentaci�n de convocatorias de oferta, para vivienda nueva y terminada ya publicadas.
6. Determinar un procedimiento de aval�o y rescate de las viviendas terminadas y rescindidas.

Autorizaci�n expedita de paquetes de l�nea II.
Autorizaci�n de paquetes de l�nea III pendientes, susceptibles de terminar
Convocatorias de cr�dito (SOC) paralelas a la presentaci�n de convocatorias de oferta, para vivienda nueva y terminada ya publicadas.
Determinar un procedimiento de aval�o y rescate de las viviendas terminadas y rescindidas.

El ingeniero Platt solicit� al director del Instituto revisar a trav�s de la Comisi�n Mixta CMIC-Infonavit, los incrementos, de precios recientemente actualizados, en aquellos estados de la Rep�blica donde son insuficientes. Asimismo, revisar el Sistema de Otorgamiento de Cr�ditos para simplificar la captaci�n y conocimiento de la demanda real efectiva, que posibilite al oferente un plazo en el ejercicio del cr�dito suficiente, un monto fijo e invariable y un compromiso mutuo.

El ingeniero Platt se refiri� a que al sector le interesa definir un procedimiento de otorgamiento de cr�dito a los trabajadores de la construcci�n por la problem�tica de cr�ditos y variaci�n de los ingresos a destajo.

Tambi�n indic� estar convencido de que el di�logo, la relaci�n permanente entre las autoridades del Infonavit y las empresas constructoras de vivienda, agrupadas desde hace muchos a�os en la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, son claves para llevar a cabo nuestra importante misi�n de construir vivienda para el pa�s.

Finalmente, el ingeniero Platt hizo un reconocimiento de las acciones del licenciado De Pablo durante su corto periodo al frente del Instituto.

Por su parte, el ingeniero Jos� Mercado Atri, Vicepresidente de Desarrollo Urbano y Vivienda, al hacer uso de la palabra reconoci� que las relaciones conjuntas de la CMIC con el Infonavit han sido siempre muy estrechas, y para bien de los constructores ahora se perfilan mejor.

El ingeniero Atri mencion� algunas inquietudes nacionales de los constructores de vivienda, entre las que destacan:

Financiamiento. A este respecto se solicit� que se aplique el art�culo 23 del reglamento de la l�nea II, que ha estado olvidado, mismo que puede convertirse en mecanismo para dar salida a los muchos problemas de descapitalizaci�n que existen entre los constructores del pa�s a nivel nacional.
Subastas. El porcentaje de financiamiento del Instituto a las subastas presentadas se ha reducido hasta llegar al 70 por ciento, por lo que se pidi� que en lugar de reducirlo se incremente.
Art�culo 43 Bis. Pedimos que �ste se empiece a operar para atraer la atenci�n de los bancos, para financiar desarrollos del Instituto.
Nueva Metodolog�a de Precios. Al respecto s�lo hay avances, pero se pretende hacer un manual de aplicaci�n con el cual, todo promotor-constructor antes de ingresar un paquete al instituto para aprobarse, sepa qu� cantidad de precio incluir.

En su momento, el Director General del Infonavit explic� a todos los socios que los recursos del Infonavit no son presupuestales y la limitaci�n que la condici�n econ�mica nacional, derivada de fen�menos externos e internos, impone a la evoluci�n en la industria de la construcci�n, no habr� de afectar la construcci�n de vivienda. Afirm� que el Instituto no podr� otorgar cr�ditos si no se va buscando una mejor correspondencia entre la oferta y la demanda, y a�adi� que se buscar� homologar los criterios, para que ello sea factible.

El funcionario mencion� que har�n un esfuerzo por integrar un equipo s�lido, el mejor del pa�s, para que las funciones del instituto puedan servir tal y como est� establecido por la ley a quienes dependen del mismo.

Asimismo, destac� la confianza que existe en la administraci�n del Infonavit por el trabajo conjunto con la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.

"El Instituto buscar� homologar criterios para que sea factible presentar determinadas caracter�sticas ante cualquier organismo y una vez aceptado tenga un tr�mite mec�nico, regular, simple, transparente, y sobre todo, claro", indic� el funcionario.

Respecto al Art. 23, coment� que si se aplica y se pudiese adelantar un desembolso que facilite el financiamiento de mayores y mejores niveles de construcci�n se abrir�an nuevas posibilidades, pero tambi�n se aumentar�a el riesgo de un quebranto como el que se nos ha acusado.

Debemos encontrar juntos con imaginaci�n un camino que permita proporcionar casas antes que discutir las caracter�sticas y las condiciones del proceso mec�nico. Finalmente, invit� a los constructores a pensar juntos en diferentes opciones que s�lo son novedosas, porque no est�n contempladas normativamente.

Este evento fue transmitido v�a sat�lite a las 43 Delegaciones CMIC por la red televisiva Construsat.