Mensaje
Pronunciado
por el
Ing. Pedro
Strassburger

Reporte de
lo aparecido
en prensa

Ciudad de M�xico, mayo 24 de 1999.

Se reunen funcionarios p�blicos con constructores afiliados a la CMIC

La C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n y el Consejo Coordinador Empresarial conjuntamente organizaron el seminario "El Sector Privado en la Infraestructura", mismo que fue inaugurado por el licenciado Carlos Ruiz Sacrist�n, Secretario de Comunicaciones y Transportes. Durante el evento se abordaron importantes temas acerca de:

  • Gas e Industria Petroqu�mica
  • Ferrocarriles
  • Puertos Mar�timos
  • Industria El�ctrica
  • Agua Potable y Saneamiento

Al inaugurar el evento, el licenciado Carlos Ruiz Sacrist�n mencion� que ante la participaci�n de la inversi�n privada en los rubros de las comunicaciones y los transportes se ha generado un cambio estructural muy importante que acelera el desarrollo de la infraestructura del pa�s.

Por lo anterior, se han hecho importantes modificaciones al marco jur�dico que rige al sector, y el Estado a su vez fortalece sus funciones de planeaci�n, regulaci�n y supervisi�n.

"Hoy, gracias al proceso de apertura en el sector, se invierte m�s que antes", mencion�.

Hoy, por ejemplo, dijo que se tienen grandes retos en lo econ�mico. La infraestructura debe atender las crecientes necesidades de nuestras industrias y de nuestras empresas, para que �stas sean m�s eficientes y competitivas, para que puedan exportar m�s y para que puedan, tambi�n, satisfacer las necesidades de nuestro mercado interno.

"Pero tambi�n tenemos enormes necesidades en lo social. Debemos seguir construyendo la infraestructura que necesitamos para llevar m�s bienes y mejores servicios a muchas comunidades y a muchos mexicanos que a�n no cuentan con ellos" finaliz�.

El ingeniero Pedro Strassburger, quien tambi�n ocupa la presidencia de la Comisi�n de Infraestructura del CCE, manifest� que deber� fortalecerse la cultura del mantenimiento y de la modernizaci�n, ya que existe infraestructura deteriorada y obsoleta que puede recuperarse e integrarse al sistema productivo.

Por ello, agreg�, es imperativo que se instrumente una pol�tica de Estado que fomente la inversi�n productiva, que d� a las empresas certidumbre y libertad para operar y desarrollar sus actividades, con un marco regulatorio definido y transparente que agilice los procesos productivos y desregulaci�n en los sectores que generen inversiones en construcci�n de infraestructura.

El ingeniero Pedro Strassburger Fr�as, asegur� que si se conoce y analiza la situaci�n que guarda la infraestructura de M�xico y su posici�n respecto a otros pa�ses, especialmente con los socios comerciales, se podr�n ofrecer soluciones realistas y oportunas.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eduardo Bours Castelo, advirti� que debido al rezago en infraestructura es necesario que en los pr�ximos 20 a�os se duplique la planta f�sica del pa�s, para lo que se requieren inversiones anuales de 30 mil millones de d�lares durante el pr�ximo lustro.

Bours Castelo afirm� que la inversi�n en infraestructura en el pa�s "no puede ni debe ser responsabilidad exclusiva del Estado", y anunci� la conformaci�n de una comisi�n del sector privado que coadyuvar� en ese rengl�n.

"Para ello, es indispensable la participaci�n del capital privado, pero bajo reglas claras y transparentes, sin cortapisas ideol�gicas ni intereses pol�tico-electorales", resalt�.

En este seminario tambi�n se cont� con la participaci�n del doctor Luis T�llez Kuenzler, Secretario de Energ�a, quien indic� que M�xico vive hoy el momento m�s cr�tico en cuanto a escasez de energ�a el�ctrica. "El pa�s tiene los m�rgenes de reserva m�s bajos de su historia, con una capacidad operativa de 6 por ciento en promedio en todo el territorio nacional", resalt�.

Esta situaci�n, mencion�, afecta principalmente a la zona del noroeste del pa�s, donde las hidroel�ctricas van a poder producir �nicamente 10 por ciento de su capacidad potencial durante este a�o, debido a la fuerte sequ�a.

Por lo anterior, Luis T�llez destac� la importancia de que el Poder Legislativo apruebe las reformas a los art�culos 27 y 28 constitucionales para permitir la participaci�n privada en el sector el�ctrico.