Dr.
Ernesto Zedillo

Ing. Pedro Strassburger

Tomaprotes.JPG (40202 bytes)Residencia Oficial de Los Pinos, marzo 24 del 2000.

El Presidente Ernesto Zedillo Toma Protesta al Consejo Directivo CMIC y entrega el Premio Lieberman a la Mejor Obra de 1998

        La industria de la construcci�n nacional, dispuesta a enfrentar el reto de competencia que plantea la consolidaci�n del proceso de inserci�n de nuestro pa�s a la econom�a globalizada: Ing. Pedro Strassburger Fr�as.

        El presidente nacional de CMIC expone al Presidente de M�xico la actual situaci�n de la industria de la construcci�n.

        El doctor Ernesto Zedillo se compromete a analizar las propuestas presentadas por el ingeniero Pedro Strassburger Fr�as.

        La acci�n de la industria de la construcci�n no s�lo se limita al aspecto econ�mico, sino que contribuye a la satisfacci�n de necesidades b�sicas.

 "Hoy la industria de la construcci�n sufre una de las peores crisis de su historia en nuestro pa�s. Al ser uno de los sectores m�s afectados, provocando que su rentabilidad caiga a tal grado que se encuentra gravemente descapitalizada y en posici�n de creciente desventaja conforme a la naturaleza de los proyectos sea m�s global, y su tecnolog�a m�s desarrollada, debido a factores tales como: la disminuci�n en los vol�menes de obra para los contratistas nacionales, la inexistencia de continuidad de trabajo en las empresas, los cr�ditos bancarios limitados, tasas de inter�s muy elevadas, la apertura a la competencia internacional, asignaci�n de las obras bajo un criterio presupuestal de precio como prioridad, lo que afecta la productividad y el desarrollo social". As� se expreso el ingeniero Strassburger Fr�as, presidente nacional de CMIC durante su intervenci�n el pasado 24 de marzo en la residencia oficial de los Pinos, a donde el Presidente Zedillo recibi� a los empresario constructores afiliados a nuestra instituci�n.

presid1.jpg (32307 bytes)Reunidos en el Sal�n L�pez Mateos miembros del Consejo Consultivo, Consejo Directivo nacional y socios de CMIC escucharon el mensaje del presidente del Consejo Directivo, quien expuso al doctor Zedillo que "la enorme sensibilidad que la industria guarda con respecto al crecimiento econ�mico del pa�s, y a las pol�ticas econ�micas del sector p�blico, han resultado en un rezago significativo, con respecto a sus contrapartes internacionales, durante las crisis econ�micas de las dos �ltimas d�cadas, ya que en este per�odo, se aceler� el desarrollo tecnol�gico fuera de M�xico, en ingenier�a de dise�o, m�todos constructivos, aplicaci�n de materiales, evoluci�n de la maquinaria, y equipo de construcci�n especializados, mientras que estas actividades disminuyeron en nuestro pa�s"

Tambi�n plante� el presidente nacional de CMIC las propuestas en las cuales ha trabajado un grupo interdisciplinario para la reactivaci�n de la industria, entre las cuales se cuentan:

  • Integrar un grupo con los principales clientes para encabezar las reformas y formular conjuntamente un plan de acci�n

  • Regir la actividad de la industria dentro de un marco legal moderno, de aliento y con visi�n de largo alcance.

  • Que se liciten �nicamente proyectos que est�n planeados y soportados en estudios de factibilidad social, t�cnica, ecol�gica y econ�mica.

  • Perfeccionar el sistema de valoraci�n de las propuestas solventes, que coadyuve a que las dependencias y los constructores cumplan con los objetivos de la inversi�n p�blica.

  • Que el gobierno apoye el esfuerzo para recapitalizar a las empresas del sector construcci�n, promoviendo financiamientos para el desarrollo de proyectos, para la adquisici�n de maquinaria y equipo y, finalmente para incrementar el capital de trabajo de las empresas del sector.

  • Que el gobierno establezca mecanismos que permitan avalar los servicios prestados por empresas nacionales en el extranjero, especialmente cuando estos servicios abran nuevos mercados

  • Aprovechar lo negociado y pactado en los Tratados de Libre Comercio, a trav�s de la aplicaci�n de la ley en beneficio de la industria nacional.

"Ustedes cuentan con el aprecio y el reconocimiento de los mexicanos en todos los rincones del pa�s": doctor Ernesto Zedillo a los constructores

En su intervenci�n el doctor Zedillo, expreso su reconocimiento a esta industria "que ha contribuido de manera importante a que nuestra econom�a adquiera un nuevo dinamismo, despu�s de que, con un gran esfuerzo de todos los sectores productivos, se super� la emergencia econ�mica de 1995"

Manifest� que entre 1996 y 1999 la industria de la construcci�n creci� a una tasas de casi 7% anual, cerca de dos puntos porcentuales por encima del promedio alcanzado por el conjunto de las actividades productivas durante el mismo per�odo.

Afortunadamente, -agreg�-, en el a�o 2000 esta tendencia positiva se confirma, ya que en enero pasado la construcci�n creci� 8 por ciento respecto al mismo mes de 1999.

presid33-a.JPG (13264 bytes)"Seguiremos trabajando con ustedes para que la industria de la construcci�n tenga el papel tan importante que le corresponde en el desarrollo de nuestro pa�s, y pueda competir con �xito en la econom�a global"

El doctor Zedillo, luego de brindar su apoyo a los constructores all� presentes agreg�:
"Con este prop�sito, analizaremos con todo cuidado las propuestas que aqu� mencion� su presidente"

"Estoy convencido de que en el futuro inmediato el dinamismo de la construcci�n ser� creciente, pues las perspectivas econ�micas de M�xico son alentadoras"

Gracias al esfuerzo de todos, -extern� el jefe del Ejecutivo- en este a�o 2000 cumpliremos cinco de crecimiento continuo del PIB, a una tasa anual de 5% en promedio, la m�s alta para un per�odo similar en las �ltimas dos d�cadas. "Hoy tenemos las mejores condiciones en 25 a�os para que el Gobierno de M�xico no deba enfrentar una nueva crisis sexenal, para que el crecimiento, la creaci�n de empleos y la promoci�n del bienestar social puedan continuar por mucho tiempo m�s"

"Esto demuestra que los mexicanos no nos equivocamos al confiar en nuestra capacidad para superar la emergencia y comenzar una nueva etapa de crecimiento de la econom�a".

Demuestra que fue acertado mantener una estricta disciplina en el gasto p�blico y en la pol�tica monetaria. Demuestra que fue acertado intensificar y profundizar el cambio estructural de la econom�a"

Se refiri� tambi�n a la apertura comercial como parte fundamental del cambio estructural, el comercio exterior que se ha multiplicado y diversificado como nunca antes.

"La nueva participaci�n de M�xico en la econom�a mundial fue esencial para superar la emergencia y sigue si�ndolo en el nuevo dinamismo de nuestra econom�a"

El doctor Zedillo en su intervenci�n tambi�n hizo alusi�n a la firma del TLC con 15 pa�ses de la Uni�n Europea y se�al� que luego de firmar el acuerdo con Canad� y Estados Unidos el intercambio de productos con los pa�ses del viejo continente disminuy�, situaci�n que se planea revertir a partir del 1 de julio, cuando entre en vigor el nuevo Tratado.

"Una vez que el tratado con Europa est� en vigencia, m�s del 90% de las exportaciones de M�xico tendr�n acceso preferente a los mercados a los que se dirigen", puntualiz� el primer mandatario.

 

Entrega del premio Lieberman

Al ingeniero Lieberman le expres� su reconocimiento: "Mi m�s amplio y sincero reconocimiento al ingeniero Lieberman, aqu� presente, quien de a�os atr�s ha venido patrocinando esta ya tradicional muestra de aprecio y de reconocimiento de los ingenieros de esta C�mara, a sus colegas m�s destacados, muchas gracias"

Se procedi� posteriormente a la entrega del mencionado premio cuyos ganadores fueron:

Primeros lugares:

Ingeniero Marco Antonio P�rez Escalera
Constructora y Arrendadora de Naves Industriales

Ingeniero Jorge Elizalde Topete
Entubamientos y Construcciones S.A.

Y las Siguientes Menciones Honor�ficas:

Ingeniero Jorge Aguirre Quintana
ICA Construcci�n Urbana, S.A. de C.V.

Ingeniero. Alfonso Reina Villegas
Grupo Construcciones Planificadas S.A. de C.V.

A quienes el doctor Zedillo entreg� reconocimientos.