Dr. Herminio
Blanco

Ing. Pedro
Strassburger

Ciudad de México, julio 4 de 2000.

HERMINIO.jpg (28476 bytes)Prioritario el apoyo a los pequeños y medianos industriales.
Incrementos del 20 por ciento en la inversión extranjera para este año.

Como prioritario e indispensable, calificó el Dr. Herminio Blanco, Secretario de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), el apoyo que esta Secretaría ha dado a la mediana y pequeña empresa en México, resaltando entre este rubro, la industria constructora, que pese a la mala época que tuvo hace 5 años, está ha logrado dar pasos importantes para su mejora.

Añadió que las reformas administrativas y de regulación que SECOFI a realizado en estos años, han modificado la manera de actuar de los empresarios, pero sobre todo han "cambiado la forma de gobernar".

En visita de trabajo a los constructores, el Dr. Blanco reconoció la buena relación que estos han mantenido con su dependencia, lo que se ve reflejado en el trabajo de los pequeños y medianos constructores de esta Cámara.

Respecto a las inversiones estimadas para el 2000, estas serán superiores casi en un 20 por ciento en comparación con las del año pasado.

Destacó que en este rubro, los Estados Unidos de América recibieron el año pasado cerca de 125 mil millones de dólares.

Asimismo resaltó los programas de apoyo a los empresarios que SECOFI a instaurado; mencionó el de los Centros de Competitividad Empresarial, el que a fin de año estará en casi 52 plazas de la República Mexicana.

El Compite; programa otorgado por la General Motors (GM) para mejorar la competitividad de las empresas hasta en un 100 por ciento además de uno dedicado a certificar a estas con el ISO 9000, logrando tener actualmente a 150 empresa en proceso de dicho proceso.

De igual forma mencionó que nuestro país es y será una economía abierta, lo que fortalecerá la posición de México ante inversiones y tratados con el extranjero.

El Ing. Pedro Strassburger Frías, Presidente Nacional de la CMIC, dijo al Secretario que una de las características de esta industria , en comparación con otras, es se planta de producción móvil su producto fijo, "el diseño de sus productos es único y a veces irrepetible, tradicionalmente estaba sujeta a la inversión estatal. De esta forma la apertura inicial con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte la afectó considerablemente".

herminio2.jpg (31820 bytes)Esta industria, representa históricamente alrededor del 5 por ciento del Producto Interno Bruto, empleó en 1999 a más de 3.5 millones de personas en el sector total de la industria de la construcción, la mayoría de ellas no calificadas y tiene un significativo consumo de materiales y servicios e 37 de las 73 ramas industriales, opinó el Ing. Strassburger.

Recalcó la importancia de los recientes tratados comerciales y económicos que México a firmado con varios países, lo que es altamente positivo para cualquier industria, ya sea en el corto o en el mediano plazo, concluyó el Presidente Nacional.