
Comunicado No. 93-Mar/25-Comunicación Social
31 de marzo de 2025
"Desde la CMIC vemos con interés todo esfuerzo que ayude a ampliar el acceso a soluciones habitacionales, y que modernice la operación del Instituto con criterios de equidad, eficiencia y responsabilidad social. Como Cámara, no pedimos privilegios. Venimos a proponer soluciones. Tenemos la capacidad, la experiencia y la convicción de que la colaboración es el único camino. Queremos que esta reunión marque el inicio de una etapa más cercana entre la CMIC y el INFONAVIT". Una etapa basada en el respeto institucional, en el diálogo técnico y en una visión compartida de país, expresó el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, en el marco de la Plenaria Nacional de Vivienda celebrada en las oficinas centrales de la CMIC con la participación de más de cien asistentes y con la presencia del Ing. Octavio Romero Oropeza, Director General del INFONAVIT y su equipo ejecutivo.
El presidente de la CMIC agregó que la presencia del Director General del INFONAVIT deja el mensaje claro de que está abierto a escuchar, construir acuerdos y avanzar. Reconoció que el Instituto ha emprendido una serie de transformaciones importantes con el objetivo de ampliar el acceso a soluciones habitacionales y modernizar la operación del Instituto con criterios de equidad, eficiencia y responsabilidad social.
Por su parte, el Ing. Oropeza agradeció la invitación a la CMIC y comentó que los cambios responden a la necesidad de beneficiar a los derechohabientes del Instituto, particularmente a los de más bajo nivel salarial. También aprovechó para aclarar que, si bien la filial constructora del INFONAVIT será la encargada de dirigir los proyectos de vivienda, es necesario el apoyo de las cámaras dado el volumen de viviendas que se pretende construir. También mencionó que el Instituto tiene una meta de 500 mil viviendas en los próximos 6 años, sin embargo, el INFONAVIT cuenta con los recursos para construir mucho más.
Por lo que, la participación del sector privado es indispensable, invitando a participar a todas las empresas a lo largo del país, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos y éticos. La participación de las empresas puede ser en construcción o en aportación de suelo bien ubicado. Los prototipos propuestos tendrán una superficie privativa de 60 m² y el costo deberá toparse en 550 mil pesos para terrenos aportados por el Instituto y 600 mil pesos en terrenos aportados por los constructores privados.
A la reunión asistió el Mtro. Alejandro Malagón Barragán, presidente de CONCAMIN, además de los integrantes de la Comisión Ejecutiva de CMIC, los presidentes y representantes de las 44 Delegaciones, así como los vicepresidentes de vivienda de las mismas, los cuales externaron sus dudas; mismas que fueron atendidas por el titular del Organismo Público y su equipo técnico.
Entre los acuerdos se destaca el compromiso de la CMIC de generar cursos y diplomados de capacitación en las áreas técnico-administrativas y de certificación empresarial para que los interesados en participar cuenten con el dominio de las nuevas disposiciones en materia de construcción y administración que se requerirán en esta nueva etapa de vida institucional. También se acordó instalar una mesa de acompañamiento permanente en las oficinas centrales de CMIC para la revisión e integración de expedientes de empresas y propuestas de terrenos, a fin de dar agilidad al proceso y comenzar a construir a más tardar en el mes de mayo con aquellos que califiquen para esta tarea.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.

