800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Comunicaciones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación SICT 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación API 2022
    • Comparativa del Presupuesto de Egresos
      de la Federación (SCT)
    • Comparativa Presupuesto de Egresos
      de la Federación (API)
    • Normatividad
    • Datos Estadisticos 2020
    • Estadisticas del Sector SCT
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022
    • Documentos Oficiales SICT 2022
    • Avance de Resultados CAPUFE 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Programa de Trabajo SICT 2022
    • Porgrama de Obras ASA 2022
    • Programa Ferroviario 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboración CIIT-CMIC

Exige mayor inversión en infraestructura para impulsar el desarrollo de México

  • Exige mayor inversión en infraestructura para impulsar el desarrollo de México
Fuente: INFORMADOR.MX/ El Informador

Con un llamado al Gobierno federal a incrementar la inversión en obra pública para impulsar el desarrollo del país, Luis Méndez Jaled tomó la presidencia nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) el pasado viernes 15 de marzo.

El dirigente dijo que el nearshoring (relocalización de empresas) representa una oportunidad para atraer más inversiones, pero el país no se puede quedar rezagado en infraestructura.

Explicó que actualmente sólo se invierte el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura y para acelerar el desarrollo del país se requiere de un cuatro por ciento del PIB.

Comentó que durante la presente administración disminuyó la inversión en infraestructura carretera, en obras hidráulicas, educativa y de salud.

La inversión se debe replantear y más por todas las condiciones en las que se encuentran las carreteras federales, hoy en día la red de carreteras en su gran mayoría se encuentra en condiciones no óptimas para el tránsito, agregó.

Además dijo que es necesario invertir en puertos y aeropuertos que son estratégicos para la productividad y competitividad del país. Otro sector en que se requiere más inversión es en la infraestructura hídrica.

Estamos por vivir una de las sequías más fuertes en la historia y hay polos de desarrollo importante y si no se invierte a razón de más de 120 mil millones de pesos pueden detenerse como parte de las fronteras y El Bajío y algunas en el Sur que necesitan de manera urgente inversiones en dotación de agua.

Luis Méndez acentuó que la inversión privada fue la palanca del desarrollo del sector durante estos últimos años.

Para este año el sector espera registrar un crecimiento cercano al dos por ciento: Venimos atravesando de un periodo muy complicado, como fue la pandemia, donde tuvimos un decrecimiento del 20% y ya tuvimos un crecimiento en el 2023.

Luis Méndez también habló sobre los ejes de trabajo que realizará al interior de la CMIC donde contempla estructuras importantes para otorgar cada vez más servicios a los afiliados y a las empresas socias para hacerlas más competitivas.

Inclusive a nivel institucional generar políticas donde nos podamos comunicar los casos de éxito de las 44 delegaciones y convertirlos en un hábito de resultados positivos.

Comentó que al exterior, la Cámara tendrá dos grandes retos: Primero convertirse en un referente de desarrollo económico del país. El convertirnos con propuestas y planteamientos técnicos es uno de los grandes retos. El otro es convertirnos en un órgano de consulta, es decir generar una alianza estratégica y fuerte con el gobierno para influir en las decisiones que tienen que ver con nuestra industria, concluyó.

Ratifican su confianza

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) celebró el pasado viernes 15 de marzo su Asamblea General Ordinaria, en donde sus afiliados eligieron al Consejo Directivo de la misma para el periodo 2024-2025, encabezado por el presidente Luis Méndez Jaled.

De este modo, los constructores formalmente organizados de México ratificaron su confianza en la institución y en su Consejo Directivo, integrado por los presidentes de las 44 delegaciones de la CMIC y la Comisión Ejecutiva Nacional, así como vicepresidentes y coordinadores ejecutivos que definirán el rumbo de la cámara en diversos sectores estratégicos.

En esta Asamblea, el Consejo Directivo de la CMIC 2024-2025 tomó protesta y celebró su primera sesión en la cual el presidente electo, Luis Méndez Jaled, presentó su programa de trabajo y dio a conocer los nombramientos realizados.

Los constructores organizados en la CMIC ratificaron su confianza en la institución, que representa a la industria y propone un mayor y mejor desarrollo del país a través del dinamismo de la industria.

En este evento estuvieron presentes los integrantes del Consejo Consultivo, órgano de acompañamiento y consulta de la CMIC, encabezado por su presidente Gustavo Arballo Luján.

Al finalizar la Asamblea nacional estuvieron también presentes el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, José Abugaber Andonie, así como el presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), Iván Szczech.

Para saber

Sobre la CMIC

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas, en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención, en toda la República Mexicana; además de estar presente en los sectores más importantes del país a través de sus vicepresidencias, las cuales trabajan de manera coordinada con instancias públicas y privadas; siendo por ley un órgano de consulta y colaboración ante los tres niveles de Gobierno.

Abril 1, 2024  |  Comunicaciones

Noticias relacionadas
SICT impulsa desarrollo económico del centro occidente con modernización de siete autopistas
Julio 11, 2025
Bachetón pisa el acelerador en plena temporada de lluvias
Julio 10, 2025
SICT invierte 90 mil mdp para infraestructura carretera y construcción del Tren del Norte en NL
Julio 9, 2025
SICT ANUNCIA INVERSIÓN PARA MODERNIZAR Y AMPLIAR AEROPUERTOS
Julio 7, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll