800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Comunicaciones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación SICT 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación API 2022
    • Comparativa del Presupuesto de Egresos
      de la Federación (SCT)
    • Comparativa Presupuesto de Egresos
      de la Federación (API)
    • Normatividad
    • Datos Estadisticos 2020
    • Estadisticas del Sector SCT
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022
    • Documentos Oficiales SICT 2022
    • Avance de Resultados CAPUFE 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Programa de Trabajo SICT 2022
    • Porgrama de Obras ASA 2022
    • Programa Ferroviario 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboración CIIT-CMIC

Este será el año automotriz para grupo méxico transportes

  • Este será el año automotriz para grupo méxico transportes
Fuente: T21/ Evangelina del Toro

Grupo México Transportes (GMXT), una división de Grupo México, presentó una propuesta para la conexión ferroviaria para Tesla, compañía automotriz, mientras que en su terminal en las instalaciones de Ferrovalle ha registrado un crecimiento en el manejo de autos principalmente de origen chino.

José Miguel Baena, director Comercial de GMXT, adelantó, sin dar más detalles, que se han reunido con la empresa de Elon Musk para abordar la conectividad que requerirá la Gigafactory que se construirá en Santa Catarina, Nuevo León.

Tanto Canadian Pacific Kansas City y nosotros estamos trabajando de cerca con Tesla para la conectividad, estamos viendo ahí cuál va a ser la mejor opción, ya decidieron el lugar, pero falta todavía los temas de conectividad. Hay otras dos armadoras que también están ya trabajando para para ponerse en México, realmente esperamos que siga subiendo la industria. Vienen muy buenas cosas, incrementos de capacidad en las plantas ya existentes, nosotros como Ferromex estamos ganando negocio también con algunas de las armaduras que ya movíamos y estamos ganando participación de mercado. Entonces viene un año muy bueno y los siguientes también, expuso.

En entrevista, señaló que en el caso de Tesla se están analizando las diferentes propuestas, aunque este proyecto implicaría la construcción de vías para la conectividad.

Cabe recordar que al cierre de 2023, GMXT reportó un aumento del 38% en sus ingresos del segmento automotriz frente a igual periodo del 2022, asimismo un crecimiento del 15% en los carros cargados, lo que provocó un alza de 17% en las toneladas-kilómetro manejadas a nivel interanual.

Tan solo para hacerle frente al boom de los automóviles chinos en el país, construyó una terminal automotriz en las instalaciones de Ferrovalle, cuya capacidad de almacenamiento es de hasta tres mil unidades.

José Miguel Baena explicó que ante la saturación en el manejo de estos automóviles en el puerto de Lázaro Cárdenas, la compañía propuso como alternativa llegar a Mazatlán y de ahí bajar a Ciudad de México, este cambio abonó en el tiempo de liberación, ya que en 24 horas se hace el intercambio de barco al tren.

Lázaro Cárdenas ya no se está dando abasto con la importación de vehículos chinos y nosotros les dimos (a los fabricantes) una alternativa y principalmente se está utilizando esa terminal para vehículos que vienen de Mazatlán, chinos en su mayoría. Tenemos otra en nuestras terminales en Monterrey en donde llevamos un Mazatlán-Monterrey, pero básicamente esa terminal se abrió con ese objetivo, algunas marcas están poniendo su distribución doméstica ahí, dijo.

Mencionó que el 60% de los autos son para el mercado de Ciudad de México y la zona metropolitana, y al llegar a Mazatlán existe mayor eficiencia y flexibilidad, lo que en Lázaro Cárdenas depende de varios factores, además, este puerto es multiterminal y en el primero solo existe un operador.

Explicó que la compañía adquirió 600 biniveles para el mercado doméstico, con lo que ofrecen una alternativa para la escasez de madrinas.

Precisó que diariamente operan un tren unitario de 65 carros biniveles , aunque las instalaciones cuentan con una capacidad de 90 carros de ferrocarril.

Abril 22, 2024  |  Comunicaciones

Noticias relacionadas
Intensifica SICT trabajos en puentes Nichupté, Rizo de Oro y carretera San Ignacio-Tayoltita
Septiembre 12, 2025
Programa sectorial de la SICT 2025-2030 contempla 10 ejes prioritarios
Septiembre 10, 2025
SCT quiere modernizar carretera Las Palomas-Chinantla-Tecomatlán; le tomaría 7 años
Septiembre 8, 2025
Presenta Esteva Medina Primer Informe de Labores 2024-2025 de la SICT
Septiembre 3, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll