Ferrocarriles  | 
| 
 | 
 | 
| Noticias del sector | 
 
            
 
            El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, destacó la importancia de este proyecto de movilidad al señalar que fortalecerá la conectividad y la competitividad del estado y del occidente del país.
"Este tren es un anhelo de más de 46 años para los queretanos. Sin duda, impulsará la competitividad del estado; estamos listos para apoyar en su construcción", dijo el funcionario Kuri.
¿Cuál será la ruta del tren México-Querétaro?
Según la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el tramo Irapuato-Querétaro contempla la construcción de una vía doble de 30.3 kilómetros dedicada al servicio de pasajeros.
Desde el Gobierno informan que conectará la zona industrial de Querétaro con Apaseo el Grande e incluirá un paradero en este último municipio.
El proyecto prevé dos viaductos ferroviarios en las áreas industriales de Obrajuelo y Apaseo el Alto, con el fin de garantizar:
1.Operatividad de la infraestructura de carga
2.Accesos ferroviarios
3.Circulación continua sobre la autopista 45D
También se construirán:
9 pasos superiores vehiculares
4 puentes ferroviarios
42 obras de drenaje transversal
En total, el tramo contará con 15 estructuras, entre puentes y obras complementarias, orientadas a mejorar la conectividad con las comunidades cercanas
¿Qué estaciones tendrá el tren México-Querétaro?
A continuación, los detalles de la ruta que tendrá este cuarto tramo en particular.
-Irapuato
-Salamanca
-Cortázar / Villagrán
-Celaya
-Apaseo
-Querétaro
Con esta etapa, el tren de pasajeros México-Querétaro avanza hacia convertirse en un eje clave de movilidad regional, ya que integrará polos industriales y centros urbanos clave para la economía.
¿Cuánto costará el pasaje del tren México-Querétaro?
El costo del boleto para viajar en el tren México-Querétaro todavía no se fijó, aunque las autoridades prevén que el precio por recorrido completo ronde entre 150 y 200 pesos, bajo un esquema de tarifa segmentada.
La obra se encuentra en desarrollo y se proyecta que entre en operación en 2027, con un tiempo estimado de traslado de una hora con 40 minutos.
 
            
 
            Desde Palacio Nacional, la mandataria federal se enlazó por medio de videollamada con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri y la mandataria de Guanajuato, Libia Denisse García, quienes se encontraban en la antigua estación ferroviaria de Apaseo el Grande.
El Tren Querétaro-Irapuato, que conectará la zona industrial de Querétaro con la ciudad de Irapuato contempla estaciones en Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar y Salamanca.
Además, el pasado 5 de septiembre cuando la presidenta Claudia Sheinbaum brindó su informe regional de gobierno en Guanajuato, anunció que el mismo proyecto ferroviario también llegaría hasta la ciudad de León.
Junto a Joao Barreira, de Mota-Engil -empresa encargada de la construcción del tren-, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous detalló que en el tramo uno, que va de la zona industrial de Querétaro a Apaseo el Grande, es un trayecto de 30.3 kilómetros.
En este trayecto, dijo el funcionario, habrá dos viaductos y nueve pasos superiores vehiculares y se estima que sólo en este tramo haya una demanda diaria de al menos 30 mil pasajeros.
García Muñoz Ledo, destacó el papel de los trenes para generar desarrollo, progreso, bienestar, así como conectividad entre poblaciones y familias.
Acompañada de Kuri González, coincidió en que esta ruta ferroviaria, un anhelo de más de 46 años para los queretanos, incrementará la competitividad de ambos estados y detonará la actividad económica.
 
            
 
            De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el contrato tiene un valor de 31 mil 844 millones de pesos, IVA incluido, y corresponde a los segmentos 13 y 14, que conectarán Saltillo, Coahuila, con Santa Catarina, Nuevo León.
El proyecto fue adjudicado el 15 de septiembre, luego de que se evaluaran seis propuestas, siendo la del consorcio CarsoFCC la que presentó la mejor oferta técnico-económica.
Según el comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), CICSA (subsidiaria de Grupo Carso) y FCC participarán en partes iguales, con 50 por ciento cada una, para el diseño y construcción de vías, terracerías y estructuras complementarias necesarias para la operación del tren.
El inicio de las obras está programado para el 30 de septiembre, con un plazo de ejecución de 960 días naturales.
El Tren de Pasajeros SaltilloNuevo Laredo forma parte del plan federal para ampliar la red ferroviaria de pasajeros en México, con el propósito de mejorar la conectividad en el norte del país y facilitar la movilidad entre dos de los principales polos industriales de la región.
De acuerdo con la SICT, este proyecto también busca reactivar la infraestructura ferroviaria y ofrecer nuevas rutas de transporte masivo, con beneficios tanto para la población como para el sector logístico.
 
            
 
            De acuerdo con el acta de fallo, emitido la noche de este jueves por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, la participación en conjunta de ambas firmas fue la más solvente.
En una escala del 0 al 100, presentaron una propuesta técnica y económica que fue evaluada y obtuvo una calificación final de 92 puntos, según el documento que se encuentra en la plataforma.
En tanto, la otra propuesta que estuvo a cargo CAF México S.A., de C.V., obtuvo una calificación final de 73 puntos, por lo que fue descartada, según la convocatoria LA-09-D00-009D00999-I-20-2025
Las empresas seleccionadas tienen domicilio fiscal en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX) y, además, de entregar los 15 vagones equipados, también tendrán que brindar el servicio, mantenimiento y equipamiento para las unidades.
Cabe señalar que, el proyecto del tren será inaugurado durante el primer semestre del 2027, según lo declarado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su ultima visita a Hidalgo.
Tren AIFA-Pachuca: Gobierno federal expropiará inmuebles para construir infraestructura
Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el gobierno federal declaró de utilidad pública la construcción de obras de infraestructura y vías férreas del proyecto Tren Interurbano AIFA-Pachuca sobre terrenos de propiedad privada, en los que se incluyen 77 inmuebles de municipios de Estado de México e Hidalgo, los cuales serán expropiados.
La superficie total de dichos predios es de 218 mil 716.774 metros cuadrados y en la entidad mexiquense comienzan desde Tecámac hasta Temascalapa. Por su parte, 40 corresponden a municipios hidalguenses, como Tizayuca, Villa de Tezontepec, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Zempoala y Mineral de la Reforma.
De acuerdo con el decreto, la ocupación temporal se otorga a favor de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, encargada de ejecutar las acciones del proyecto del tren AIFA-Pachuca.
El ente debe cubrir, con su presupuesto autorizado, el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con las valuaciones que emita el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
          Sitios de Interés |