800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Comunicaciones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación SICT 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación API 2022
    • Comparativa del Presupuesto de Egresos
      de la Federación (SCT)
    • Comparativa Presupuesto de Egresos
      de la Federación (API)
    • Normatividad
    • Datos Estadisticos 2020
    • Estadisticas del Sector SCT
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022
    • Documentos Oficiales SICT 2022
    • Avance de Resultados CAPUFE 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Programa de Trabajo SICT 2022
    • Porgrama de Obras ASA 2022
    • Programa Ferroviario 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboración CIIT-CMIC

Armada de México: eje estratégico en la modernización portuaria y el desarrollo nacional

  • Armada de México: eje estratégico en la modernización portuaria y el desarrollo nacional
Fuente: / La Chispa/Janete Galindo

Manzanillo, Colima.  La conmemoración del 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar sirvió como escenario para que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconociera el papel estratégico de la Armada de México en la construcción de infraestructura clave para el desarrollo del país. Durante el evento, Sheinbaum inauguró el segundo acceso al recinto portuario de Manzanillo y anunció el inicio de las obras de ampliación del puerto en la laguna de Cuyutlán, destacando la participación de la institución naval en este proyecto de modernización.

Proyectos estratégicos respaldados por la Armada.

En su intervención, la mandataria señaló que la Armada no solo es una fuerza de defensa, sino un elemento indispensable en la ejecución de los proyectos estratégicos del Gobierno de México, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la modernización de aeropuertos y carreteras.

Armada de México: eje estratégico en la modernización portuaria y el desarrollo nacional.

Estas obras, como la ampliación del Puerto de Manzanillo, representan no solo crecimiento económico, sino un compromiso con la conectividad nacional e internacional que fortalecerá la soberanía económica del país, subrayó Sheinbaum.

El Puerto de Manzanillo, considerado el más importante del país y el tercero en América Latina, desempeña un papel fundamental en el comercio con Asia, Oceanía y Europa. La ampliación incluye el dragado de canales de navegación, la modernización logística y la construcción de nuevas terminales para la movilización de contenedores e hidrocarburos, consolidándolo como un eje clave para el comercio internacional.

Reconocimientos y compromiso institucional.

El evento también incluyó la entrega de menciones honoríficas y condecoraciones a personal de la Armada por su destacada labor en defensa de la soberanía y el desarrollo nacional. El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reafirmó el compromiso de la institución con el progreso del país bajo los principios de honor, lealtad y patriotismo.

Somos una Marina hecha a la medida de México, lista para enfrentar los desafíos del futuro y consolidar proyectos estratégicos que beneficien a todos los mexicanos, expresó el almirante Morales Ángeles.

Desarrollo marítimo como prioridad nacional.

La participación de la Armada también se extiende a la administración y modernización de otros puertos clave como Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso, Acapulco y Ensenada, además de su papel en la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto que busca conectar las costas del Pacífico y el Golfo de México, impulsando la inversión privada y el desarrollo de polos económicos regionales.

Presencia de actores clave.

La ceremonia contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno federal y representantes del Poder Legislativo, como la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; y líderes legislativos como Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, quienes coincidieron en la relevancia estratégica de estas obras para el futuro de México.

Con estas acciones, la administración de Claudia Sheinbaum reafirma su visión de un México más conectado, justo y competitivo, donde la Armada de México sigue siendo un pilar de desarrollo y estabilidad para la nación.

Noviembre 24, 2024  |  Comunicaciones

Noticias relacionadas
Intensifica SICT trabajos en puentes Nichupté, Rizo de Oro y carretera San Ignacio-Tayoltita
Septiembre 12, 2025
Programa sectorial de la SICT 2025-2030 contempla 10 ejes prioritarios
Septiembre 10, 2025
SCT quiere modernizar carretera Las Palomas-Chinantla-Tecomatlán; le tomaría 7 años
Septiembre 8, 2025
Presenta Esteva Medina Primer Informe de Labores 2024-2025 de la SICT
Septiembre 3, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll