800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Comunicaciones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación SICT 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación API 2022
    • Comparativa del Presupuesto de Egresos
      de la Federación (SCT)
    • Comparativa Presupuesto de Egresos
      de la Federación (API)
    • Normatividad
    • Datos Estadisticos 2020
    • Estadisticas del Sector SCT
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022
    • Documentos Oficiales SICT 2022
    • Avance de Resultados CAPUFE 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Programa de Trabajo SICT 2022
    • Porgrama de Obras ASA 2022
    • Programa Ferroviario 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboración CIIT-CMIC

SICT invertirá mil 391 mdp en proyectos carreteros en Colima: Esteva Medina

  • SICT invertirá mil 391 mdp en proyectos carreteros en Colima: Esteva Medina
Fuente: Publimetro/ Publimetro México

El Gobierno de México a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destinará cerca de mil 400 millones de pesos para 9 proyectos carreteros en el estado de Colima, entre ellos 5 puentes vehiculares, la reconstrucción de 3 más y el Programa de Conservación Carretera Bachetón, afirmó el secretario Jesús Antonio Esteva Medina.

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la presentación de Programas para el Bienestar, el titular de la SICT destacó que adicional a ello, se continúa con la modernización de la autopista Armería-Manzanillo (carretera MEX 200D).

Explicó que los trabajos en los puentes iniciarán en el mes de abril, actualmente están en proceso de licitación. Son el Libramiento Arco Sur, en Colima, de 1.2 km de longitud, con 305 millones de pesos de inversión, donde se registra un tránsito diario promedio de más de 21 mil vehículos.

Otra de las obras es el Libramiento Arco Norte, también en la ciudad de Colima; se trata de un puente de 500 metros de longitud que se desarrollará con 180 millones de pesos de inversión, el cual cuenta con un tránsito diario promedio de cerca de 60 mil vehículos.

En el evento, en el que estuvo la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, el titular de la SICT resaltó que para 2026 se llevarán a cabo 3 puentes en el Puerto de Manzanillo: el Puente Barrio V, de 700 metros de longitud; este año se están desarrollando los proyectos ejecutivos; la inversión será de 200 millones de pesos. Por este puente se registran cerca de 7 mil 200 vehículos diarios en promedio.

Asimismo, está el Ingreso Principal a Manzanillo, puente de 800 metros de longitud; este año se desarrollarán los proyectos ejecutivos; la inversión será de 300 millones de pesos y reporta un tránsito diario promedio de 14 mil vehículos.

Así como el Recinto Portuario La Flechita, puente de 700 metros de longitud, inicia en 2026 y durante 2025 se desarrollará el proyecto ejecutivo con una inversión será de 200 millones de pesos y un tránsito diario promedio de 4 mil 500 vehículos.

Todo esto se hace desde una visión integral; se hacen modelaciones de todo el puerto en conjunto con la Secretaría de Marina, ellos tienen estudios de movilidad y todo esto ayuda a descongestionar el movimiento de vehículos de carga que están constantemente entrando y saliendo al puerto, explicó el titular de la SICT.

Ello con la visión de la ampliación que tendrá el Puerto de Manzanillo, en proceso, dijo Esteva Medina.

En referencia a la reconstrucción de los puentes vehiculares, hay 3 principales: el Puente La Presa Trancas (80 mdp, 150 metros), el Puente Vado El Chical (20 mdp, 30 metros), y el Puente Las Tunas (40 mdp, 65 metros). Este año se estará trabajando en ellos.

Respecto al Programa de Conservación de Carreteras, Esteva Medina indicó que el Programa Bachetón inició en noviembre en toda la Red Federal Libre de Peaje y casi se concluye con más de 30 mil metros cuadrados de superficie y 367 kilómetros.

En la primera etapa del Programa Bachetón atendió la carretera Colima-Guadalajara y en unas semanas más se concluirán cerca de 4.5 km, para alcanzar una meta de 14 km de longitud.

Por instrucciones de la Presidenta de la República se da conservación a toda la Red Federal Carretera, inclusive a caminos alimentadores, por lo que se ha implementado una estrategia de adquisición de trenes de repavimentación.

La SICT estará trabajando en lo que llamamos por administración en toda la red federal tanto la libre de peaje como caminos alimentadores. Estaremos trayendo a Colima uno de estos trenes de repavimentación.

Enfatizó que se continúa con la modernización de la autopista Armería-Manzanillo, cuya inversión será de 4,470 mdp. Conectará con la Colima-Armería; son 52 km, están por concluir los primeros 10 km y se culminará la obra en los primeros 2 meses de 2026.

Marzo 3, 2025  |  Comunicaciones

Noticias relacionadas
Intensifica SICT trabajos en puentes Nichupté, Rizo de Oro y carretera San Ignacio-Tayoltita
Septiembre 12, 2025
Programa sectorial de la SICT 2025-2030 contempla 10 ejes prioritarios
Septiembre 10, 2025
SCT quiere modernizar carretera Las Palomas-Chinantla-Tecomatlán; le tomaría 7 años
Septiembre 8, 2025
Presenta Esteva Medina Primer Informe de Labores 2024-2025 de la SICT
Septiembre 3, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll