
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), realiza trabajos en la conservación de la red carretera federal, enfocándose en la repavimentación y el mantenimiento rutinario para garantizar vialidades seguras y transitables en el estado de Tlaxcala, como en todo el país.
Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de la SICT, no proporcionó los kilómetros atendidos en la entidad, no tengo el dato exacto, no obrante detalló las acciones que se están llevando a cabo: » Estamos trabajando tanto en la conservación periódica que es precisamente la repavimentación, como en la conservación rutinaria que tiene que ver con el bacheo de la superficie de tramos federales, así como la limpieza de cunetas, deshierbe, limpieza de las obras de drenaje».
El subsecretario enfatizó la importancia de la temporalidad para la ejecución de estos trabajos, con ello reconoció que no es viable realizarlos en temporada de lluvias, por tanto, con miras a optimizar los tiempos y asegurar un avance significativo antes del periodo de lluvias, la SICT ajustará sus calendarios de licitación.
«No es viable (los trabajos en la lluvia) estamos buscando licitar en estiaje para acelerar los trabajos de conservación», explicó.
En entrevista colectiva durante su visita a Tlaxcala para participar en el arranque de la obra construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, plantel Teolocholco, comentó que este año los trabajos arrancaron con un desfase, pero en los siguientes ciclos se va a licitar en el mes de diciembre para arrancar las obras de pavimentación en época de estiaje enero o febrero, para que cuando llegue la época de lluvias los trabajos que realiza la dependencia federal ya tengan avances, aseguró Fuentes Orrala.
Finalmente, el funcionario reafirmó el compromiso de la dependencia con los ciudadanos: «Nosotros trabajamos para la gente, que sepan que se están atendiendo las carreteras, para nosotros es lo mejor».
Por otro lado, señalar que este miércoles iniciaron los trabajos para la construcción del Viaducto Santa Ana, se trata de una obra de infraestructura impulsada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que busca mejorar drásticamente la calidad de vida de casi 200,000 habitantes y dinamizar la economía local.
El viaducto beneficiará directamente a 192,147 residentes de Chiautempan, La Magdalena Tlaltelulco y Tlaxcala, quienes experimentarán una mejora sustancial en sus tiempos de traslado. Uno de sus principales objetivos es optimizar la movilidad de los vehículos de largo itinerario, que actualmente congestionan la zona, reduciendo los tiempos de trayecto en aproximadamente 20 minutos una vez que esté en operación.
Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura vial, sino también un motor económico. Se estima que la construcción del viaducto generará alrededor de 5 mil 770 empleos, lo que impulsará la mano de obra local y regional.
Con una inversión de 750 millones de pesos, el Viaducto Santa Ana comprende un Paso Superior Vehicular de 0.69 kilómetros de longitud. Esta estructura se apoyará en 18 puntos estratégicos y contará con cuatro carriles (dos por sentido de circulación), diseñados para garantizar un flujo vehicular eficiente y seguro.