800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

180 mil maestros se han contratado en dos años, más que en todo el sexenio pasado: SEP

  • 180 mil maestros se han contratado en dos años, más que en todo el sexenio pasado: SEP
Fuente: infobae/ Francisco Guasco

En el marco del Día del Maestro, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que se otorgaron más de 180 mil plazas a maestros en los dos últimos años de la presente administración.

Durante una conferencia se precisó que en el sexenio anterior se entregaron apenas 110 mil plazas a lo largo de cinco años, por lo que destacó el trabajo colaborativo de personal educativo, así como el acompañamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

Estos datos se presentaron por la titular de la secretaría, Delfina Gómez Álvarez, al encabezar la entrega de nombramientos definitivos a 282 maestras y maestros de Telesecundaria, de zonas de alta marginación en el estado de Veracruz el pasado 06 de mayo.

Durante el evento también estuvo presente el gobernador de la entidad veracruzana, Cuitláhuac García Jiménez, quién indicó que la basificación de docentes en procesos avalados por la Usicamm se logró gracias a las gestiones de los distintos órdenes de gobierno, ya que son un punto prioritario.

Por su parte, Gómez Álvarez, recordó que el sector educativo fue el tercero en ser inmunizado contra COVID-19 durante la campaña de vacunación, y que en la asignación presupuestal hubo la voluntad de considerar recursos suficientes para atender las demandas y necesidades de los trabajadores de la educación.

Afirmó que la reforma educativa impulsada por el gobierno federal modificó de raíz la relación entre gobierno y magisterio:

"Hemos cambiado el anterior carácter punitivo de la evaluación docente por un modelo que fortalece la formación permanente y las garantías laborales." La titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, señaló que las instrucciones tanto del presidente, Andrés Manuel López Obrador, como de la secretaria Delfina Gómez Álvarez, son terminar con la corrupción y, lo más importante, revalorar a las maestras y a los maestros por su papel en la sociedad.

Por ello, y a partir de un trabajo colaborativo con las entidades, se buscan rutas de solución a distintos problemas que se generaron en otras administraciones y que aquejan a los docentes en su estabilidad laboral, puntualizó.

Así, Piña Bernal destacó que, con la participación activa y coordinada de las distintas autoridades locales y federales involucradas, se realizó el análisis normativo y presupuestal, con el objetivo de encontrar una ruta que permita regularizar su situación.

A su vez, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseveró que existía "un desdén por la educación en una época neoliberal, que tenía intereses guiados por la corrupción"

De acuerdo con la Ley General de Educación, en México hay tres tipos educativos: el básico, el medio superior y el superior. Asimismo, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, muestran que hay 1.2 millones de personas que son maestras y maestros de educación básica: 69.9% de mujeres y 30.1% de hombres.

Por su parte, los datos del INEGI del 2021 muestran que, respecto a la escolaridad, el 81.3% de profesores tienen licenciatura. Mientras que el 9.0% maestría, 1.1% doctorado, 7.9% alguna carrera técnica, normal o preparatoria; finalmente un 0.5% secundaria y 0.2% primaria.

Esto equivale a señalar que de cada 100 profesores, 52 trabajan de 15 a 34 horas; 32 docentes de 35 a 48 horas y otros nueve trabajan más de 48 horas. En menor medida (siete de cada 100), menos de 15 horas en ese mismo lapso.

En cuanto al lugar, 99 de cada 100 imparten clases en instituciones, de las cuales 85.8% que son escuelas públicas y 14.2% privadas.

Mayo 18, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025
Impulsa SEP acciones para el mejoramiento de infraestructura educativa.
Junio 30, 2025
Mejora Gobierno de Zacatecas infraestructura educativa en beneficio de más de 3 mil estudiantes.
Junio 27, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll