
"Se mejorará el equipamiento e infraestructura de los planteles, además de que se adquirirá material didáctico, así como a través de las nuevas reglas de operación del programa, se puede atender un horario extendido en las escuelas e incluso brindar servicio de alimentos.
Refirió que, la inversión que se destinó a este programa durante el período de 2019 a 2021, por más de 805 millones de pesos, atendió a dos mil 657 planteles, por lo que se vieron beneficiados 113 mil alumnos en 78 municipios, priorizando las acciones en zonas indígenas de alta y muy alta marginación.
"Estamos en el proceso de transparencia de los comités para hacerles llegar el recurso, debemos recordar que no llega etiquetado para imponer la construcción de un aula o algún rubro específico, la ventaja que tiene el programa en padres de familia es que pueden ejecutarlo en lo que realmente es una necesidad sentida de la comunidad escolar", concluyó.