800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Samuel García lanza inversión de 4 mil mdp para escuelas en NL

  • Samuel García lanza inversión de 4 mil mdp para escuelas en NL
Fuente: La Verdad

El gobernador Samuel García anunció una inversión de 4 mil millones de pesos para reconstruir escuelas en Nuevo León, incluyendo 300 canchas como parte del legado del Mundial 2026.

En un importante anuncio para el sector educativo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, reveló una inversión de más de 4 mil millones de pesos para la reconstrucción y modernización de escuelas, un plan que vinculó directamente con los preparativos para el Mundial de la FIFA 2026.

Al clausurar oficialmente el ciclo escolar 2024-2025, el gobernador Samuel García anunció un paquete de inversión sin precedentes para el sistema de educación básica de Nuevo León.

Se destinarán más de 4 mil millones de pesos que se ejercerán de aquí a diciembre para fortalecer la infraestructura educativa en todo el estado.

El anuncio se realizó durante un evento en la Escuela Secundaria número 8 Niños Héroes en Guadalupe, donde el gobernador participó en un partido del «Mundialito Escolar», una iniciativa que busca fomentar el deporte y los valores entre los estudiantes de cara a la Copa del Mundo.

¿En Qué se Invertirá el Dinero?

El plan de inversión tiene dos componentes principales, según lo detallado por el mandatario estatal:

* Reconstrucción y Remodelación de Escuelas: La mayor parte de los 4 mil millones de pesos se destinará a la remodelación de planteles existentes y a la construcción de nuevas escuelas, especialmente en los municipios de la periferia que han experimentado un rápido crecimiento poblacional, como Juárez, García y Zuazua.

* Infraestructura Deportiva para el Mundial: Se destinará una bolsa específica de 200 millones de pesos para la construcción de 300 canchas deportivas de primer nivel en escuelas de todo el estado. Esta es una de las 60 canchas ya construidas, de un total de 300 que se planean como parte del legado del Mundial.

El «Efecto Mundial»: Cómo el Futbol Impulsa la Inversión Comunitaria

La estrategia del gobierno estatal es clara: utilizar el impulso y la atención generados por el Mundial de la FIFA 2026, donde Monterrey será una de las sedes, como un catalizador para la inversión en desarrollo social y comunitario.

Con este plan, el gobierno busca cerrar esa brecha y asegurar que el desarrollo de Nuevo León sea más equitativo, llevando la inversión a donde más se necesita.

La inversión, según el gobernador, es un paso clave para consolidar a Nuevo León no solo como un motor económico, sino también como un líder en educación y calidad de vida.

«Estamos muy contentos, esta es la cancha 60, de más de 300 que vamos a construir para el Mundial, de eso se trata».  Samuel García, Gobernador de Nuevo León.

Al vincular la mejora de la infraestructura escolar con un evento de talla internacional, la administración busca generar un legado tangible que vaya más allá de los estadios, beneficiando directamente a miles de niños y jóvenes en sus propias comunidades.

La decisión de enfocar parte importante de la inversión en los municipios periféricos responde a una necesidad estratégica.

El éxito económico y el nearshoring han provocado una explosión demográfica en estas áreas, creando una demanda de servicios públicos, como escuelas, que la infraestructura actual no logra satisfacer.

Julio 3, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025
Impulsa SEP acciones para el mejoramiento de infraestructura educativa.
Junio 30, 2025
Mejora Gobierno de Zacatecas infraestructura educativa en beneficio de más de 3 mil estudiantes.
Junio 27, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll