
La infraestructura escolar desempeña un papel fundamental en la inclusión educativa, ya que permite atender las necesidades de estudiantes al garantizar un entorno seguro y accesible para todos.
Por otro lado, la falta de mantenimiento en las escuelas puede generar condiciones inseguras y poco saludables, como goteras, desprendimientos de techos o temperaturas extremas en las aulas, lo que afecta negativamente la salud y el bienestar de los estudiantes y docentes.
Por lo tanto, invertir en la mejora y mantenimiento de las escuelas públicas es esencial para garantizar una educación de calidad y equitativa para todos.
¿Cómo es el programa 1,2,3 Por mi escuela en la CDMX?
El programa 1, 2, 3 por mi Escuela es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México que busca transformar integralmente la infraestructura de las escuelas públicas de nivel básico en las 16 alcaldías.
Con una inversión de 968 millones de pesos en 2025, se intervendrán alrededor de 500 planteles, destinando aproximadamente 2 millones de pesos por escuela para realizar mejoras como instalación de techumbres, rehabilitación de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, mantenimiento de patios, pintura interior y exterior, y renovación de mobiliario.
Este programa forma parte de una estrategia más amplia que incluye otras iniciativas complementarias como La Escuela es Nuestra Mejor Escuela, Transformación Estructural de Infraestructura Educativa, Aula Digital por Escuela, Do, Re, Mi, Fa, Sol y Vida Plena, Corazón Contento, sumando una inversión total de 1,748 millones de pesos en 2025.
Estas acciones buscan no solo mejorar la infraestructura física de las escuelas, sino también fortalecer el entorno educativo y el bienestar integral de los estudiantes de jardín de niños, primarias y secundarias que serán beneficiados con dicha inversión para mejorar la infraestructura de sus planteles.
Así seguirá el programa hasta cubrir las 2,785 escuelas públicas de la CDMX.El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), informó en qué consiste la renovación de las escuelas de la CDMX por lo que aquí te compartimos la lista completa:
°Construcción o reparación de bardas perimetrales
°Construcción de escaleras de emergencia
°Impermeabilización en azoteas
°Reparación de patios centrales
°Pintura en edificios y aulas
°Rehabilitación de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias
°Rehabilitación de sanitarios
°Mantenimiento a herrería y cancelería
°Mantenimiento a cisternas y tinacos
°Colocación de techumbre o cubierta en patio
°Construcción de aula para computación o usos múltiples
°Podas
°Jardinería
°Instalación de luminarias
°Mejorar banquetas o andadores
°Rehabilitación de murales externos e internos
Una infraestructura escolar adecuada mejora significativamente el rendimiento académico, ya que espacios bien mantenidos y equipados fomentan la concentración y motivación de los alumnos.
Además, contar con instalaciones seguras y accesibles es fundamental para la inclusión de estudiantes con discapacidades, asegurando que todos tengan igualdad de oportunidades educativas.