
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la expansión nacional del programa de Revisión y Rehabilitación de Escuelas, una estrategia que busca evaluar y mejorar la seguridad estructural de planteles educativos en México, con énfasis en zonas urbanas, sísmicas y vulnerables a fenómenos meteorológicos.
Durante el Diálogo con ingenieros realizado en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Laura Suárez Medina, directora general de Servicios Técnicos de la SICT, destacó la importancia del mantenimiento de infraestructura crítica como las escuelas, que resguardan a los niños, nuestro presente y futuro.
Este programa, iniciado en la Ciudad de México, tiene como objetivo realizar diagnósticos técnicos para identificar riesgos estructurales y emprender las rehabilitaciones necesarias.
El programa contempla la acreditación nacional de Directores Responsables de Obra (DRO) y Corresponsables en Seguridad Estructural (CSE), quienes serán claves para garantizar que los edificios escolares cumplan con los estándares de seguridad en cada entidad federativa.En caso de encontrar un nivel estructural con riesgo de colapso, veremos si es posible hacer un proyecto de rehabilitación, que desafortunadamente es la parte más costosa. Además, vamos a analizar las condiciones de los directores responsables de obra en todo el país, declaró Suárez.
Mauricio Jessurun, presidente del XL Consejo Directivo del CICM, celebró el anuncio y propuso reforzar la colaboración entre el Colegio y la SICT.Estamos listos para sumar conocimientos y compromiso a las tareas de la Dirección General de Servicios Técnicos y del secretario Jesús Antonio Esteva Medina, con el objetivo de construir un México más conectado, justo y seguro, sostuvo.
Servicio a carreteras Además de su enfoque en escuelas, la Dirección General de Servicios Técnicos también participa activamente en la supervisión y evaluación de carreteras.
Entre 2010 y 2024 se atendieron 338 puntos de conflicto con una inversión de más de 2,050 millones de pesos. En ese periodo se instalaron 86 rampas de frenado, y se proyecta la colocación de 33 adicionales.
Juan José Orozco y Orozco, vicepresidente del CICM, subrayó que los servicios técnicos deben considerarse una necesidad estratégica. Destacó la urgencia de asignar mayores recursos resupuestales y ofreció el respaldo del Colegio para capacitar y certificar técnicamente a los profesionales responsables de obras escolares a nivel nacional.