800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Así serán los nuevos planteles de bachillerato tecnológico en el Estado de México

  • Así serán los nuevos planteles de bachillerato tecnológico en el Estado de México
Fuente:

Impartirán microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios y ciberseguridad.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que inició las obras de los primeros seis planteles de Bachillerato Tecnológico en el Estado de México, esto como parte del plan del gobierno federal para aumentar los espacios de educación de nivel medio superior.

Entre las disciplinas que se impartirán figuran microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional y aduanas.

Estos planteles contarán con dos edificios, uno de tres niveles destinado a aulas y otro de dos niveles para laboratorios, además de áreas administrativas, talleres, sala de maestros, sanitarios, cancha techada, caseta de vigilancia, bodega, plaza cívica y estacionamiento.

Esta infraestructura permitirá atender a 450 alumnos por turno, con 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres talleres y un aula de cómputo en cada centro educativo.

La inversión total destinada a estos seis planteles supera los 300 millones de pesos (mdp), con un costo individual de 50.20 mdp por cada uno.

Cada bachillerato tendrá capacidad para 900 estudiantes, distribuidos en dos turnos, lo que permitirá beneficiar a 5.400 alumnos en total.

La superficie de los planteles varía según la localidad: Chalco dispondrá de 4.000 metros cuadrados, Chimalhuacán de 3.584,32 metros cuadrados, Ecatepec de 7.599,57 metros cuadrados, Ixtapaluca de 11.148 metros cuadrados, Texcoco de 10.000 metros cuadrados y Nezahualcóyotl de 9.272 metros cuadrados.

Estos seis centros forman parte de un programa nacional de Infraestructura Educativa que contempla la construcción de 17 planteles en 11 estados de México, con una inversión total de 853,4 mdp y un alcance de 15.300 estudiantes beneficiados.

Además del Estado de México, los nuevos bachilleratos se edificarán en Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Chihuahua, Puebla, Nuevo León, Querétaro y Oaxaca. En el caso de Nuevo León, se construirán dos planteles en diferentes municipios.

La oferta educativa de estos bachilleratos tecnológicos se adaptará a las necesidades productivas y sociales de cada región.

El proyecto se ejecuta a través del Centro SICT México, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno estatal.

A nivel federal, la construcción de los 18 nuevos planteles de bachilleratos tendrá una inversión de mil 215 mdp para la creación de 16 mil 200 espacios.

Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum el 26 de marzo.

Julio 25, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
SEP transformará 4 secundarias a bachilleratos en turno vespertino en el Edomex
Julio 30, 2025
Fortalecen Educación Media Superior; habrá 37 mil 500 nuevos lugares
Julio 29, 2025
Invierte SEP 2 mil 500 mdp en espacios de educación media superior
Julio 28, 2025
Ha invertido GobMich 2 mmdp en mejoras de infraestructura escolar
Julio 24, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll