
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que inició las obras de los primeros seis planteles de Bachillerato Tecnológico en el Estado de México, esto como parte del plan del gobierno federal para aumentar los espacios de educación de nivel medio superior.
Entre las disciplinas que se impartirán figuran microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional y aduanas.
Estos planteles contarán con dos edificios, uno de tres niveles destinado a aulas y otro de dos niveles para laboratorios, además de áreas administrativas, talleres, sala de maestros, sanitarios, cancha techada, caseta de vigilancia, bodega, plaza cívica y estacionamiento.
Esta infraestructura permitirá atender a 450 alumnos por turno, con 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres talleres y un aula de cómputo en cada centro educativo.
La inversión total destinada a estos seis planteles supera los 300 millones de pesos (mdp), con un costo individual de 50.20 mdp por cada uno.
Cada bachillerato tendrá capacidad para 900 estudiantes, distribuidos en dos turnos, lo que permitirá beneficiar a 5.400 alumnos en total.
La superficie de los planteles varía según la localidad: Chalco dispondrá de 4.000 metros cuadrados, Chimalhuacán de 3.584,32 metros cuadrados, Ecatepec de 7.599,57 metros cuadrados, Ixtapaluca de 11.148 metros cuadrados, Texcoco de 10.000 metros cuadrados y Nezahualcóyotl de 9.272 metros cuadrados.
Estos seis centros forman parte de un programa nacional de Infraestructura Educativa que contempla la construcción de 17 planteles en 11 estados de México, con una inversión total de 853,4 mdp y un alcance de 15.300 estudiantes beneficiados.
Además del Estado de México, los nuevos bachilleratos se edificarán en Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Chihuahua, Puebla, Nuevo León, Querétaro y Oaxaca. En el caso de Nuevo León, se construirán dos planteles en diferentes municipios.
La oferta educativa de estos bachilleratos tecnológicos se adaptará a las necesidades productivas y sociales de cada región.
El proyecto se ejecuta a través del Centro SICT México, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno estatal.
A nivel federal, la construcción de los 18 nuevos planteles de bachilleratos tendrá una inversión de mil 215 mdp para la creación de 16 mil 200 espacios.
Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum el 26 de marzo.