
La estrategia consiste en la ampliación de cobertura, así como la integración y actualización de los planes o programas de estudio.
El objetivo, primero, es reconocer al estudiante, al joven. Que el joven se sienta bien en su escuela, que sea incorporado por los profesores y por los propios estudiantes a un espacio comunitario que les permita desarrollarse. Muchas veces las preparatorias expulsan a los estudiantes."
Entonces, es un espacio educativo que le da continuidad a la secundaria. Salen de la secundaria entran a la preparatoria, al Bachillerato Técnico o al Bachillerato General y les da continuidad a lo que aprendieron en la secundaria, no está divorciado, eso es muy importante, expuso.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria señaló que todos los estudiantes de preparatoria tendrán un Certificado Único de Bachillerato Nacional y de sus conocimientos técnicos si así lo deciden.
Está pensando en los estudiantes, que los estudiantes aprendan, pero que tengan un espacio de libertad, de conocimiento, de convivencia, de conciencia histórica, de reconocimiento colectivo y con sus comunidades.
Y, además, en términos educativos, el objetivo es que, así como aprenden literatura, que les guste leer, que les guste escribir, que les gusten las matemáticas por la forma en que se enseña, también que tengan la posibilidad de tener un certificado de Bachillerato General, explicó.
La titular del Ejecutivo federal añadió que, de esta forma, todos tendrán el mismo certificado, Aunque, claro, si en una escuela se orienta al conocimiento de agroindustria, agropecuario o de cultivo sustentable, entonces tendrán su certificado de ello; en otro puede ser de semiconductores e inteligencia artificial.
Sheinbaum Pardo agregó que el fin es que los jóvenes se queden en la escuela por gusto, ya que se está ampliando la matrícula con 37 mil 500 nuevos lugares.
Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela. Que, en vez de estar a los 15 años en la calle, que les guste la escuela, que tengan oportunidad de estudiar, porque al mismo tiempo, se está ampliando la matrícula para que el joven que salga de secundaria tenga la opción de inmediato de irse al Bachillerato Nacional, añadió.
En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que habrá 37 mil 500 nuevos lugares para educación media superior, 20 preparatorias se están construyendo, 33 bachilleratos se están ampliando y 35 secundarias se reconvertirán a prepas.
Entonces, se está renovando toda la secundaria, pero, además, se están construyendo aulas nuevas y talleres nuevos para que por las tardes funcionen como preparatoria, resaltó.
Delgado Carrillo recordó que La Escuela es Nuestra incorpora, por primera vez, a la educación media superior, por lo que 6 mil 50 preparatorias van a recibir este programa, con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.