800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Fortalecen Educación Media Superior; habrá 37 mil 500 nuevos lugares

  • Fortalecen Educación Media Superior; habrá 37 mil 500 nuevos lugares
Fuente: Milenio

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento y transformación de la Educación Media Superior, con el fin de que el estudiante se sienta bien en su escuela y que los bachilleratos sean espacios de libertad, conocimiento y convivencia.

La estrategia consiste en la ampliación de cobertura, así como la integración y actualización de los planes o programas de estudio.

El objetivo, primero, es reconocer al estudiante, al joven. Que el joven se sienta bien en su escuela, que sea incorporado por los profesores y por los propios estudiantes a un espacio comunitario que les permita desarrollarse. Muchas veces las preparatorias expulsan a los estudiantes."

Entonces, es un espacio educativo que le da continuidad a la secundaria. Salen de la secundaria entran a la preparatoria, al Bachillerato Técnico o al Bachillerato General y les da continuidad a lo que aprendieron en la secundaria, no está divorciado, eso es muy importante, expuso.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria señaló que todos los estudiantes de preparatoria tendrán un Certificado Único de Bachillerato Nacional y de sus conocimientos técnicos si así lo deciden.

Está pensando en los estudiantes, que los estudiantes aprendan, pero que tengan un espacio de libertad, de conocimiento, de convivencia, de conciencia histórica, de reconocimiento colectivo y con sus comunidades.

Y, además, en términos educativos, el objetivo es que, así como aprenden literatura, que les guste leer, que les guste escribir, que les gusten las matemáticas por la forma en que se enseña, también que tengan la posibilidad de tener un certificado de Bachillerato General, explicó.

La titular del Ejecutivo federal añadió que, de esta forma, todos tendrán el mismo certificado, Aunque, claro, si en una escuela se orienta al conocimiento de agroindustria, agropecuario o de cultivo sustentable, entonces tendrán su certificado de ello; en otro puede ser de semiconductores e inteligencia artificial.

Sheinbaum Pardo agregó que el fin es que los jóvenes se queden en la escuela por gusto, ya que se está ampliando la matrícula con 37 mil 500 nuevos lugares.

Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela. Que, en vez de estar a los 15 años en la calle, que les guste la escuela, que tengan oportunidad de estudiar, porque al mismo tiempo, se está ampliando la matrícula para que el joven que salga de secundaria tenga la opción de inmediato de irse al Bachillerato Nacional, añadió.

En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que habrá 37 mil 500 nuevos lugares para educación media superior, 20 preparatorias se están construyendo, 33 bachilleratos se están ampliando y 35 secundarias se reconvertirán a prepas.

Entonces, se está renovando toda la secundaria, pero, además, se están construyendo aulas nuevas y talleres nuevos para que por las tardes funcionen como preparatoria, resaltó.

Delgado Carrillo recordó que La Escuela es Nuestra incorpora, por primera vez, a la educación media superior, por lo que 6 mil 50 preparatorias van a recibir este programa, con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.

Julio 29, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
SEP transformará 4 secundarias a bachilleratos en turno vespertino en el Edomex
Julio 30, 2025
Invierte SEP 2 mil 500 mdp en espacios de educación media superior
Julio 28, 2025
Así serán los nuevos planteles de bachillerato tecnológico en el Estado de México
Julio 25, 2025
Ha invertido GobMich 2 mmdp en mejoras de infraestructura escolar
Julio 24, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll