800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Querétaro prevé mantener inversión educativa

  • Querétaro prevé mantener inversión educativa
Fuente: Reforma

La secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, señaló que aún no se tiene claridad sobre el monto que corresponderá al estado en materia presupuestal para el próximo año, debido a que el proyecto federal de presupuesto se presenta de manera general. Sin embargo, reconoció que las expectativas no son las más favorables.

En la federal, la conocemos todos (&) No podemos ver en el proyecto específicamente qué viene para Querétaro porque viene muy general, tendremos que irnos conforme ya haga la división, explicó.

Soto Obregón indicó que, aunque el panorama no es tan positivo como se desearía, el estado trabaja en la construcción de su propio presupuesto a través de las juntas directivas de los diferentes organismos educativos. Evidentemente, no es como quisiéramos, quisiéramos un poco más, pero también entiendo que en educación siempre necesitamos más dinero y queremos que las cosas estén mejor, señaló.

Agregó que, a nivel estatal, los organismos proponen sus necesidades financieras, principalmente en materia de pasivos, las cuales son revisadas y autorizadas por sus órganos de gobierno. En Querétaro sí damos chance de que ellos expresen totalmente a sus órganos de gobierno qué es lo que necesitan, si no, pues ¿cómo le van a hacer?, dijo.

La funcionaria explicó que, a diferencia de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), cuyo presupuesto federal sí se encuentra etiquetado, en el resto de los casos los recursos vienen concentrados en una sola bolsa, lo que dificulta conocer cuánto se destinará específicamente a Querétaro.

En ese sentido, reconoció que la propuesta federal no contempla un incremento suficiente para compensar la inflación, situación que también ha sido señalada por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). La expectativa no es precisamente la mejor porque incluso, ustedes lo saben, dicho por la autónoma de Querétaro, no contempla ni siquiera la inflación. Pero bueno, vamos a esperar, comentó.

Soto Obregón consideró que lo ideal sería que el aumento presupuestal al menos cubriera la inflación, que actualmente ronda entre el cuatro y el cinco por ciento. Además, detalló que este año el aumento fue similar a ese porcentaje en educación básica, aunque no así en los niveles medio y superior.

Finalmente, la titular de Educación destacó que el estado busca mantener la consolidación de programas prioritarios como Beca a Embajadores, Que nadie se quede atrás e Intervención Educativa, que equipa a las escuelas con infraestructura tecnológica. Ya prácticamente en este año todos los centros de cómputo de nuestras prepas estatales han sido cambiados en su totalidad y queremos mantener esta infraestructura educativa que ha ayudado a que tengamos buenos números en Querétaro, afirmó.

También puntualizó que entre el 65 y el 80 por ciento del presupuesto educativo se destina a nómina, según el organismo, lo que calificó como un componente significativo en la estructura financiera del sector.

Octubre 20, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
AVANZA SEGUNDA ETAPA DE ACCIÓN POR LA EDUCACIÓN
Octubre 17, 2025
Omar Muñoz destaca obras de infraestructura y educación en Cuautlancingo
Octubre 16, 2025
Impulsa Gobierno de Tamaulipas infraestructura educativa
Octubre 15, 2025
Refuerzan infraestructura educativa en la sierra queretana
Octubre 14, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll