800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

SEP planea eliminar los grados escolares en las escuelas de México: serán cambiados por seis "fases de aprendizaje"

  • SEP planea eliminar los grados escolares en las escuelas de México: serán cambiados por seis "fases de aprendizaje"
Fuente: Milenio/ MILENIO DIGITAL

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que cambiará los grados escolares del nivel básico escolar por seis fases de aprendizaje, que abarcará desde educación inicial hasta secundaria, como parte de la transformación curricular.

De acuerdo con el Marco curricular y Plan de estudios 2022 de Educación Básica Mexicana, las fases de aprendizaje tienen como objetivo dedicar más tiempo a los procesos cognitivos, sociales y culturales, así como brindar mayor oportunidad de consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes.

La Fase 1 será la de educación inicial, correspondiente a los primeros tres años de los niños.

La Fase 2 será la de educación preescolar, y a partir de la Fase 3 se combinarán algunos grados escolares:

Fase 3 será el equivalente a primero y segundo grados de primaria.

Fase 4 será el equivalente a tercer y cuarto grados de primaria.

Fase 5 será el equivalente a quinto y sexto grados de primaria.

Fase 6 será el equivalente a primero, segundo y tercer grados de Secundaria.

Esta última fase será quizás el cambio más drástico en el esquema educativo por grados que actualmente se maneja en todo México.

Según explica la SEP en el documento, las Fases de aprendizaje abarcarán la formación de las y los niños desde los 0 años hasta los 15 años. La primera fase durará un año, la segunda tres años, las fases 3, 4 y 5 durarán dos años, y la última, tres años.

El cambio a las fases de aprendizaje tendrá beneficios como "dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, sociales, culturales que las y los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades", "ofrecer a las y los estudiantes mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes", entre otros, según explica la SEP.

Finalmente, la SEP también da propuestas sobre los períodos lectivos para cada fase de aprendizaje, así como propuestas para la evaluación de los conocimientos impartidos en cada fase.

Hasta el momento es toda la información que se conoce sobre este importante cambio en el sistema educativo nacional, sin más detalles sobre cómo o cuándo comenzará a ser implementado en México.

Abril 25, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Plantea proyecto educativo federal desarrollo de universidades públicas del país: SEP.
Enero 25, 2023
Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya.
Enero 23, 2023
Supervisan Indira y titular de la SEP planteles de educación básica en varios municipios.
Enero 20, 2023
Rehabilitación de escuelas poblanas.
Enero 19, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll