800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presupuestos de Egresos de la Federación
    • Comparativa Presupuestos de Egresos de la Federación (Eléctrico)
    • Plan de negocios
    • Datos estadísticos 2020

Entre 2021 y 2024, el PIB nacional ha presentado crecimiento, al igual que la demanda eléctrica.

  • Entre 2021 y 2024, el PIB nacional ha presentado crecimiento, al igual que la demanda eléctrica.
Fuente: El Financiero

El consumo de energía eléctrico crece año con año y con una alta correlación con el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esto es debido a que al aumentar los bienes y servicios se incrementa el consumo y de igual manera el PIB, haciendo que se requiera más energía eléctrica al ser uno de los principales insumos para realizar las actividades productivas.

Entre 2021 y 2024, el PIB nacional ha presentado crecimiento, al igual que la demanda eléctrica. Aunque las expectativas económicas para este año son moderadas, se prevé un ligero crecimiento que, de cumplirse, también impulsará la demanda de energía.

En los meses de mayo a agosto normalmente se presenta un mayor consumo de energía debido al aumento de las temperaturas. No obstante, en 2025 se ha observado un fenómeno inusual: la demanda en los meses de abril a junio ha disminuido con respecto al mismo periodo del año anterior. Este comportamiento no responde a una menor necesidad energética, sino a las limitaciones operativas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN): falta de capacidad de generación disponible y saturación en las líneas de transmisión y distribución operadas por la CFE.

Estas restricciones han obligado al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y a la CFE a tomar medidas que afectan a pocos usuarios para mantener la estabilidad del sistema. Entre ellas, se ha solicitado a ciertos usuarios industriales grandes consumidores reducir su consumo durante determinados lapsos de tiempo. El objetivo es mantener un margen de reserva operativo de al menos 6 por ciento, lo que permite afrontar contingencias sencillas sin comprometer la confiabilidad del SEN.

Todo indica que estas medidas podrían repetirse durante los próximos dos o tres años, especialmente en los meses de mayor demanda. Por ello, es urgente fortalecer la infraestructura eléctrica del país, tanto en generación como en transmisión y distribución.

Mientras esto ocurre, los usuarios deben prepararse para esta nueva realidad. Existen diversas alternativas para mitigar las afectaciones, como implementar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (SAEE), generación en sitio, así como buscar que las autoridades correspondientes publiquen la regulación para el esquema de Demanda Controlable. Este mecanismo permitiría que los usuarios obtuvieran beneficios económicos por reducir su consumo en momentos críticos, contribuyendo así a la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.

Julio 3, 2025  |  Eléctrica

Noticias relacionadas
SENER y EU mantienen dialogo sobre cooperación energética
Julio 3, 2025
CFE invertirá 15,541 mdd en 25 proyectos de generación eléctrica
Julio 3, 2025
Ciudad de México podría cubrir el 96 % de su demanda eléctrica total con fotovoltaica y BESS
Julio 1, 2025
El imperativo de la eficiencia en la generación de energía solar
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • alejandro. [email protected]
  • 5554247400  Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll