800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presupuestos de Egresos de la Federación
    • Comparativa Presupuestos de Egresos de la Federación (Eléctrico)
    • Plan de negocios
    • Datos estadísticos 2020

Independencia energética: un impulso para las pymes mexicanas de energía solar

  • Independencia energética: un impulso para las pymes mexicanas de energía solar
Fuente: Google.com

Las inversiones en energía solar y los sistemas de almacenamiento inteligente marcan las tendencias del sector energético global, informó la sociedad financiera de objeto múltiple (sofom), Serfimex Capital. En el caso de México, las energías limpias representan una decisión estratégica para los negocios, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan a desafíos de financiamiento y digitalización para lograr la independencia energética.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la generación de energía dominada por instalación solar alcanzó 450 mil contratos activos de interconexión en 2024. El ecosistema abarca proyectos industriales, comerciales, y residenciales que implementan tecnologías como monitoreo, baterías con almacenamiento inteligente, e internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés)

En declaraciones para NotiPress, el gerente de Serfimex Solar, José Saadia, aseguró que la transición del ecosistema fotovoltaico presenta desafíos de financiamiento al sector pyme. Con motivo de la reducción de costos al utilizar energía solar, así como el incremento del gasto requerido para trabajar con combustibles fósiles, las empresas del sector requieren acceso a productos financieros para adoptar la tecnología, generar experiencia, reducir su dependencia en la red federal y tomar la independencia energética.

Aunado a ello, la Administración de Información Energética (EIA) subrayó que la experiencia y conocimientos conseguidos con la transición energética reducirán en 40% los costos tecnológicos para energías limpias. En el contexto de la independencia energética, las sofomes permiten a las pequeñas y medianas empresas reducir en 70% sus costos energéticos, subrayó Saadia.

Por su parte, la empresa mexicana especializada en soluciones de energía solar y almacenamiento inteligente, Solar180, informó que la digitalización en la generación solar y almacenamiento de energía amplia la superficie para las vulnerabilidades de ataques cibernéticos. En este contexto, 45% de la capacidad de energía solar instalada a nivel mundial está expuesta a ciberataques.

Según Marcos Ripoll, CEO y cofundador de Solar180, la ciberseguridad debe ser integrada de estructural en los proyectos de energía. Algunas medidas para proteger a las empresas y las redes de energía solar incluyen técnicas básicas, como la autenticación avanzada y segmentación de redes. Asimismo, las medidas avanzadas requieren ser cubiertas, tales como la formación del personal y la sensibilización del usuario, comentó a la agencia de noticias.

La electrificación de la industria requiere contar con una transición energética robusta y resiliente, agregó Ripoll. Ante las necesidades de las pymes mexicanas para lograr la independencia energética, el financiamiento y la digitalización son dos factores que las empresas deben considerar para el aprovechamiento de las tendencias.

Julio 22, 2025  |  Eléctrica

Noticias relacionadas
CFE debe revisar y priorizar inversión en transmisión: IMCO
Julio 24, 2025
CFE fortalece la red nacional de transmisión con 6 acciones de confiabilidad
Julio 24, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO
Julio 24, 2025
Caída de valor de Fibra de CFE fue por desinversión
Julio 22, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • alejandro. [email protected]
  • 5554247400  Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll