800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Mezcla mexicana repunta 2.8% hasta 74.20 dpb; toca máximo de 6 meses

  • Mezcla mexicana repunta 2.8% hasta 74.20 dpb; toca máximo de 6 meses
Fuente: Energy & Commerce

El precio de la mezcla mexicana de exportación repuntó 2.8% en la sesión del miércoles, en línea con sus pares internacionales, para escalar a un máximo de seis meses.

En los mercados globales, los precios del petróleo se beneficiaron de un sólido reporte de la demanda de energéticos en Estados Unidos. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), el aumento del consumo de petróleo en 2024 fue mayor al previsto, impulsado por una demanda mundial dinámica en el cuarto trimestre.

El mercado sigue pendiente de las sanciones de las exportaciones de Rusia por parte de Estados Unidos. Washington busca concectar a India y China dos importantes compradores del crudo de Rusia con otros proveedores.

Adicionalmente, los precios del petróleo se están viendo respaldados por el frío extremo en Estados Unidos y Europa. El mal tiempo ha elevado la demanda de aceite de calefacción.

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 2.81% para cerrar en 74.20 dólares el barril. Se trata de su mayor precio desde el 19 de julio. El insumo mexicano se enfila a su cuarta ganancia semanal consecutiva, su mayor rally en un año.

Cabe señalar que, el 5 de abril de 2024, la mezcla terminó sobre los 80 dólares, en ese momento, su precio más alto de un año.

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 2.64% para cerrar en 82.03 dólares el barril. Se trata de su mayor precio desde julio de 2024. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI avanzó 3.28% para culminar en 80.04 dólares por barril. Es la primera ocasión que supera la marca de los 80 dólares de julio de 2024.

Expectativas ajustadas para el petróleo

A pesar del repunte, Fitch Ratings espera que los precios del petróleo disminuyan a 70 dólares por barril en 2025 desde una media de 80 dólares en 2024. Lo anterior, por la moderación del crecimiento de la demanda y al aumento de la producción de los países que no pertenecen a la OPEP+, lo que provocará un exceso de oferta.

En noviembre, Goldman Sachs mantuvo su previsión de que el petróleo Brent alcance una media de 76 dólares por barril en 2025.

Antes, en octubre, Morgan Stanley recortó sus previsiones para el precio del petróleo. Espera que el crudo Brent se sitúe en una media de 75 dólares por barril al cierre del último trimestre del año. Anteriormente, esperaba una media de 80 dólares por barril. JP Morgan todavía estima que los precios del petróleo podrían escalar hasta 100 dólares en 2025.

Analistas de Citi esperan que un déficit del mercado petrolero sostenga los precios del crudo en el rango de 70 a 75 dólares por barril durante el primer trimestre de 2025.

Crisis en Medio Oriente

Los precios del petróleo cerraron el cuarto trimestre con una modesta ganancia, frenados por la expectativa de una oferta abundante para 2025. Sin embargo, podría experimentar un sólido primer trimestre en 2025.

En el tercer trimestre, los "Petro precios" resintieron los reportes de que la OPEP estaba decidida a seguir adelante con sus incrementos de producción en diciembre. Sin embargo, eso no pasó. Antes, en el segundo semestre del 2024, los precios del petróleo se beneficiaron de las tensiones geopolíticas.

Cabe señalar que, en el primer trimestre del año, el crudo Brent escaló hasta los 90 dólares. En ese momento, su valor máximo del año, catapultado por la escalada de las tensiones en Europa del Este y Medio Oriente. Las guerras en ambas regiones representan una amenaza para el suministro mundial del petróleo.

Enero 16, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Pemex va por nueva planta de fertilizantes en Poza Rica
Julio 8, 2025
Carlos Slim propone rescate privado para Pemex
Julio 8, 2025
El impacto de la modernización en la cadena de valor de petróleo y gas en Latinoamérica
Julio 8, 2025
Petróleos Mexicanos invertirá 4 mil millones de pesos en el sur de Veracruz; anuncia Sheinbaum más proyectos estratégicos
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll