800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

IMCO: DPB alivia a Pemex, pero no resuelve su ineficiencia

  • IMCO: DPB alivia a Pemex, pero no resuelve su ineficiencia
Fuente: Oil & Gas Magazine

El nuevo Derecho Petrolero alivia la carga fiscal de Pemex, pero sin incentivos ni controles, no garantiza eficiencia ni reduce su dependencia del presupuesto público.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que el nuevo esquema fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), denominado Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB), aunque reduce la carga fiscal de la empresa, no garantiza una mejora en su operación ni en su rentabilidad sin controles adecuados.

Este nuevo régimen sustituye los anteriores derechos por la utilidad compartida, de exploración y de extracción, eliminando la posibilidad de deducciones de costos en actividades clave como la exploración y producción. El IMCO alertó que esta estructura podría desincentivar la inversión en nuevos proyectos y provocar una menor incorporación de reservas, afectando la sostenibilidad de la producción petrolera.

La reducción progresiva del DUC desde 2019 implicó que Pemex dejó de pagar aproximadamente 724 mil millones de pesos al Estado entre 2020 y 2024. No obstante, en 2023 Pemex registró su segunda mayor pérdida en al menos 14 años, de 620 mil millones de pesos, lo que evidencia que menores impuestos no se han traducido en una mejora financiera.

De haber estado vigente el DPB en 2024, Pemex habría pagado 225.4 mil millones de pesos, 10.6% menos que bajo el esquema fiscal anterior. Sin embargo, el IMCO señaló que la reducción de la carga fiscal sin mejorar la gestión interna de Pemex podría traducirse en recursos públicos mal utilizados.

El Instituto concluyó que más allá de ajustes fiscales, es urgente una reestructuración operativa y financiera en Pemex que reduzca su dependencia del presupuesto federal y libere recursos que podrían destinarse a áreas clave como salud, educación o infraestructura.

Abril 9, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Campo Nobilis Maximino, proyecto de Pemex en aguas profundas bajo contrato mixto
Septiembre 17, 2025
Pemex pide 249,800 millones para invertir en 2026
Septiembre 17, 2025
Emiten bonos en euros para respaldar recompra de deuda de Pemex
Septiembre 17, 2025
Woodside y PETRONAS firman acuerdo de suministro de GNL por 15 años
Septiembre 15, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll