800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Pemex reactivará pozos con inversión privada de riesgo

  • Pemex reactivará pozos con inversión privada de riesgo
Fuente: Oil & Gas Magazine

Pemex recurrirá a contratos de riesgo con privados para reactivar pozos cerrados. Solo pagará por producción efectiva, sin afectar su presupuesto.

Pemex ha decidido implementar una nueva estrategia para reactivar pozos cerrados a través de contratos de servicios de riesgo con particulares. Bajo este modelo, empresas privadas serán las encargadas de invertir, diseñar, intervenir, operar y mantener la producción, sin que Pemex desembolse recursos de su presupuesto. La condición principal es clara: los privados solo recibirán pago si logran producir hidrocarburos, es decir, se les pagará por cada barril generado, lo que convierte esta iniciativa en un modelo de alto riesgo para los contratistas.

Según un documento obtenido por El Financiero, esta medida busca aumentar la rentabilidad de las asignaciones actuales de Pemex y contribuir al cumplimiento de las metas nacionales de producción, sin aumentar el pasivo de la empresa más endeudada del mundo.

La petrolera planea implementar esta estrategia principalmente en pozos terrestres, con proyectos piloto en las regiones Bellota-Jujo, Cinco Presidentes, Macuspana-Muspac y Samaria-Luna, donde se espera una producción de 7,400 barriles diarios en el último trimestre de 2025 con una inversión estimada de 1,400 millones de pesos. En la región de Poza Rica-Altamira, se proyectan 5,300 barriles diarios, con una inversión de 1,050 millones de pesos.

Pese al potencial, Pemex reconoce que estos pozos no compiten financieramente con los desarrollos actuales, pero considera que pueden aportar producción adicional sin comprometer recursos fiscales.

Este esfuerzo llega en un momento crítico, ya que Pemex reportó su nivel de producción más bajo desde que existen registros: apenas 1.34 millones de barriles diarios en marzo de 2025, una caída anual del 12.2%. La estrategia de contratos de riesgo representa una medida urgente para mitigar la tendencia descendente sin afectar aún más las finanzas de la empresa.

Mayo 14, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Pemex licita reactivación de pozos a privados
Mayo 20, 2025
Tercer Foro de Energía e Infraestructura del IMEF: hacia un nuevo modelo energético para México
Mayo 20, 2025
Mezcla mexicana se anota alza moderada
Mayo 20, 2025
Pemex analiza nuevos proyectos de GNL en el país
Mayo 14, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll