800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Tercer Foro de Energía e Infraestructura del IMEF: hacia un nuevo modelo energético para México

  • Tercer Foro de Energía e Infraestructura del IMEF: hacia un nuevo modelo energético para México
Fuente: Oil & Gas Magazine

En la Bolsa Mexicana de Valores, expertos y líderes del sector discutieron los retos regulatorios, financieros y tecnológicos que marcarán el futuro de la energía y la infraestructura en el país.

En medio de una etapa de profunda transformación institucional y energética en México, el Tercer Foro de Energía e Infraestructura organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se consolidó como un espacio clave para el diálogo entre gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad civil. Bajo el lema "Las Nuevas Reglas del Juego", el evento se celebró el 14 de mayo de 2025 en la sede de la Bolsa Mexicana de Valores, en la Ciudad de México.

La jornada abordó algunos de los temas más urgentes y estratégicos para el sector energético e infraestructura del país. Entre ellos, destacó la discusión sobre la disponibilidad de financiamiento para nuevos proyectos, en un entorno donde la claridad regulatoria se convierte en condición indispensable para detonar inversiones de largo plazo.

Uno de los ejes centrales fue el rediseño de los órganos reguladores, en un contexto donde Pemex y la CFE recuperan un papel protagónico dentro de una estructura más vertical del sector. Si bien este nuevo enfoque abre una ventana de oportunidad para que el sector privado regrese al tablero energético, los expertos coincidieron en la necesidad de esperar la publicación de los reglamentos y modelos contractuales para contar con certeza jurídica.

También se abordó el panorama petrolero, condicionado por factores geopolíticos globales, y se debatió el impacto que tendrán los centros de datos y el desarrollo de inteligencia artificial en la demanda energética futura. La creciente necesidad de electricidad confiable, segura y sustentable para alimentar estos nuevos sectores plantea desafíos urgentes para la planeación energética del país.

Otro de los temas recurrentes fue la infraestructura para la movilidad y el transporte eficiente, clave para aumentar la competitividad logística nacional. En este punto, se subrayó la urgencia de invertir en infraestructura resiliente, no sólo para las grandes ciudades, sino también como motor de desarrollo para regiones tradicionalmente rezagadas como el sureste mexicano.

La formación de talento especializado también tuvo un espacio destacado. Se enfatizó la necesidad de adecuar los planes educativos a las nuevas exigencias del mercado energético, con una visión más integral que contemple habilidades técnicas, regulatorias y digitales. Esta adecuación será clave para garantizar una transición energética ordenada y con impacto social.

El foro fue enriquecido por un sólido grupo de panelistas y participantes con amplia trayectoria en energía, infraestructura, regulación y finanzas. Entre ellos destacaron el Dr. Fluvio Ruiz Alarcón, el Mtro. Carlos López Jones, la Lic. Gabriela Gutiérrez Mora, el Dr. Roberto Ballinez, y la Mtra. Victoria Coutiño Ralda, entre muchos otros.

Asimismo, es justo reconocer el esfuerzo del equipo organizador del IMEF, cuyo liderazgo permitió articular un espacio plural, técnico y constructivo. Encabezado por figuras como el Mtro. Gerardo Canseco Romero, el Mtro. Gerardo González, y la Lic. Mercedes Monroy, el equipo reflejó un compromiso genuino con el futuro del sector.

En conclusión, el Tercer Foro de Energía e Infraestructura no solo fue un termómetro del momento actual, sino una plataforma para construir consensos y alinear visiones ante una nueva etapa del sector energético mexicano. La verdadera transformación apenas comienza y el diálogo informado será su mejor aliado.

Mayo 20, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Pemex licita reactivación de pozos a privados
Mayo 20, 2025
Mezcla mexicana se anota alza moderada
Mayo 20, 2025
Pemex analiza nuevos proyectos de GNL en el país
Mayo 14, 2025
Pemex reactivará pozos con inversión privada de riesgo
Mayo 14, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll