
Además, el Gobierno debe repetir en 2026 el esquema de Notas Precapitalizadas (P-Caps) para que Pemex pueda reducir su deuda y contar con recursos para invertir en exploración, explotación y producción de crudo, añadió.
Pemex adeuda 430 mil millones de pesos a proveedores con Copade (sistema de facturación) y otros 400 mil millones sin Copade. Si no se paga a proveedores las empresas caerán en impago de impuestos y cuotas al IMSS, lo que repercutirá en una parálisis financiera en las economías locales, como Veracruz, Tabasco y Chiapas.
"Los 250 mil millones de pesos que detonará el esquema de Banobras no son recursos para proveedores, sino para invertir en proyectos de exploración y explotación", dijo el experto en la "Mesa de análisis técnico en torno al Plan Estratégico de Pemex", que organizó el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ).
Por la falta de pago a proveedores, agregó, las empresas que se reconocen por su calidad y responsabilidad ya no quieren contratarse con Pemex.
"Habrá que analizar a las empresas que sí quieren contratarse con Pemex sobre el tipo de tecnología y responsabilidad que tienen", añadió.
Por otra parte, el analista expresó que con el esquema de P-Caps el Gobierno ayudó a la empresa a reducir su deuda este año de 100 mil millones a 88 mil millones de dólares.
"Con otros 12 mil millones de dólares el próximo año, la deuda se reducirá a 76 mil millones de dólares, lo que permitirá tener más recursos para inversión", dijo Pech.
Por su parte, Francisco Barnés, especialista en energía, aseguró que el gran reto es que Pemex recupere la confianza de la iniciativa privada.
"La falta de pago a proveedores y los cambios jurídicos que se han dado desde la Administración anterior ha generado una desconfianza del sector privado que se llevará tiempo para que Pemex la recupere", agregó.
Calificó de positivo los esquemas financieros impulsados por el Gobierno para aliviar la deuda financiera de Pemex e incentivar la inversión en la petrolera.
Aun con todo esto, Pemex requiere una participación muy amplia en contratos mixtos en petróleo y gas, de lo contrario no podrá mantener la producción contemplada en el Plan, expuso.
"Eso significa que se requiere tener la certeza jurídica de que los proyectos son viables y se cumplirán con las reglas. El gran reto es tener la capacidad de ejecución de estos proyectos", aseguró Barnés.
Pech dijo que Pemex debe contar con más recursos para incrementar su producción de crudo y gas natural.
Al cierre del primer semestre de este año, 75 por ciento de los recursos para exploración y explotación ya se agotaron, lo que significa que sin los contratos mixtos no habrá trabajos en estas áreas.
"Si a Pemex no se le da el dinero suficiente, los contratos mixtos servirán para explorar y explotar, pues el presupuesto no le alcanza y debe juntarse con la iniciativa privada", expuso.
Pemex está reduciendo su producción y esto se debe a que ha cerrado pozos pero no los está sustituyendo por nuevos, dijo.
El año pasado había 6 mil 354 pozos, cuando en 2018 había alrededor de 10 mil, expuso.
"Para 2035 se prevé que se requieran entre 120 mil millones y 150 mil millones de dólares para poder hacer frente a las necesidades energéticas del País", afirmó.