800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Mezcla mexicana rebota 1.41% por fuerte caída de stocks EEUU

  • Mezcla mexicana rebota 1.41% por fuerte caída de stocks EEUU
Fuente: Energy & Commerce

El precio de la mezcla mexicana de exportación regresó el jueves a terreno positivo, con su tercera ganancia en las últimas 14 jornadas.

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron nuevamente en alza, impulsados por la publicación de un descenso mucho mayor de lo esperado en las reservas estadounidenses de crudo. Mientras los operadores siguen atentos a los posibles acontecimientos relacionados con Ucrania.

De acuerdo con el informe semanal de la Agencia de Información sobre Energía (EIA), las reservas disminuyeron en 6 millones de barriles durante la semana que finalizó el 15 de agosto. Mientras que los analistas esperaban una disminución de alrededor de 850,000 barriles.

Al mismo tiempo, las discusiones sobre Rusia y Ucrania siguen estando claramente en primer plano. El presidente Donald Trump se mostró dispuesto a que Estados Unidos preste apoyo militar aéreo como garantía de seguridad a Kiev en caso de un acuerdo de paz.

Una distensión de este conflicto, iniciado en 2022 con la invasión rusa a Ucrania, con una posible próxima reunión entre los respectivos jefes de Estado, podría dar lugar a una flexibilización de las sanciones al sector petrolero ruso.

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 1.41% para cerrar en 61.69 dólares el barril. Ayer, la mezcla concluyó en sus menores registros desde el 30 de junio. Desde el 30 de julio, cuando cerró en 67.17 dólares, la mezcla acumula una merma de 9.0%.

Pero desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 16.00%. Hay que recordar que, el lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización del año y la mñas baja desde abril de 2021.

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 1.60% para cerrar en 66.84 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI ascendió 1.38% a 63.21 dólares el barril.

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 16% y el Brent ha retrocedido 17%.

Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo escalaron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron todas sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.

El mercado petrolero encara un año con expectativas moderadas en precios, marcado por la combinación entre aumento de oferta, demanda contenida y riesgos geopolíticos que generan oscilaciones persistentes.

Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo podrían oscilar en un reducido rango de fluctuaciones en el corto plazo, dentro del rango de 70 a 60 dólares.

Según una encuesta de Reuters, los analistas proyectan un promedio de Brent a /67.84 dólares/barril y WTI en 64.61 dólares/barril durante 2025, cifras casi idénticas a estimaciones previas, con una tendencia a la baja durante el segundo semestre.

Por su parte, Goldman Sachs mantiene su estimación de Brent en 64 dólares por barril en el último trimestre de 2025, con un descenso proyectado a 56 dólares en 2026, advirtiendo sobre riesgos relacionados con una potencial recesión global y tarifas comerciales entre EE./UU. y China

Agosto 21, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Sube 1% precio del petróleo por fuerte demanda y la incertidumbre en Ucrania
Agosto 21, 2025
Piden etiquetar recursos para proveedores de Pemex
Agosto 21, 2025
La OPEP espera que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se acelere en 2026
Agosto 13, 2025
Moodys alerta sobre riesgos en nuevo fondo para Pemex
Agosto 13, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll