
El proyecto alcanzará su máximo en 2030. El campo Trion, uno de los proyectos más relevantes para Petróleos Mexicanos (Pemex) en aguas profundas, iniciará producción en 2028 según lo estipulado en el Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa. Este desarrollo se lleva a cabo mediante un farmout con la australiana Woodside Energy, lo que representa uno de los pocos proyectos de colaboración internacional vigentes tras la cancelación de nuevas rondas petroleras.
El plan contempla la perforación de 24 pozos: 12 productores, 10 inyectores de agua y 2 inyectores de gas. Estos pozos serán conectados a través de una infraestructura submarina conocida como SURF (Subsea Umbilicals, Risers and Flowlines), que estará enlazada con una unidad flotante de producción y otra de almacenamiento y descarga (FPSO/FSO).
La producción inicial en 2028 será de 33 mil barriles diarios (20 mil de Woodside y 13 mil de Pemex), con un pico de producción de 109 mil barriles diarios en 2030. Además, el gas asociado se transportará por un gasoducto que conecta con el sistema Sur de TexasTuxpan, integrando así el proyecto con la infraestructura energética del Golfo.
Las reservas certificadas 3P (probadas, probables y posibles) ascienden a 710 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales 675 millones son aceite y 262 mil millones de pies cúbicos son gas natural.
La inversión total del proyecto, que abarca el periodo 20232052, será de 10,434 millones de dólares. De este monto, Pemex aportará 3,762 millones de dólares y Woodside Energy 6,672 millones. Hasta la fecha de publicación del Plan, el avance físico del proyecto es del 35%, lo que indica un progreso significativo en la ingeniería, adquisición de equipos y preparativos para la perforación.
Este proyecto no solo representa una fuente relevante de producción futura, sino también una oportunidad para Pemex de aprovechar tecnología de punta, diversificar sus fuentes de extracción y consolidarse en el mercado energético con un socio estratégico internacional.