800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Instalaciones del sector hidrocarburos deben contar con autorización ambienta: Grupo CIITA

  • Instalaciones del sector hidrocarburos deben contar con autorización ambienta: Grupo CIITA
Fuente: Global Energy

El contar con una autorización ambiental por parte de las autoridades, como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), en todas las instalaciones del sector hidrocarburos, es no sólo una obligación legal, sino una condición indispensable para operar de forma responsable, señaló la Ing. Beatriz Marcelino Estrada, en el marco del 6° Congreso Internacional de Energía: Refinación, Gas y Petroquímica en Veracruz.

En su ponencia titulada Autorización de Impacto Ambiental en el Sector Hidrocarburos, la directora general de GRUPO CIITA advirtió que el cumplimiento normativo debe ser parte integral de la planeación técnica y jurídica de cualquier instalación. La autorización puede tramitarse mediante una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) o un Informe Preventivo (IP), y su ausencia puede derivar en clausuras o multas significativas.

Marcelino subrayó que este requisito no debe verse como una carga administrativa, sino como una herramienta para garantizar la sostenibilidad operativa, reducir riesgos legales y fortalecer la seguridad jurídica de los proyectos energéticos. "Ignorar este paso puede tener consecuencias graves", puntualizó.

Su intervención se dio en un contexto de creciente exigencia regulatoria, donde el cumplimiento ambiental se ha convertido en un eje técnico para la continuidad operativa de instalaciones vinculadas a la refinación, el gas natural y la petroquímica. El congreso reunió a especialistas, autoridades y representantes de la industria para debatir sobre infraestructura, normatividad y transición energética.

Septiembre 11, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Woodside y Petronas firman contrato de GNL tras acuerdo preliminar
Septiembre 12, 2025
Veracruz y ASEA firman convenio a favor de la seguridad energética en sector hidrocarburos
Septiembre 12, 2025
Pemex confirma salida en la dirección de su brazo comercial internacional
Septiembre 12, 2025
'Lo que producimos es para el pueblo de México': A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo
Septiembre 11, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll