
La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente de Veracruz (PMA) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) firmaron un convenio de colaboración sin precedentes, con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en materia de protección ambiental, seguridad energética y atención a las comunidades en zonas de alta actividad del sector hidrocarburos.
Hay que tomar en cuenta que este acuerdo representa un hecho histórico, al ser la primera vez que la PMA establece una alianza formal con la ASEA, lo que marca un precedente importante para la coordinación institucional en uno de los estados con mayor relevancia energética del país.
"Este convenio representa mucho más que un documento. Es una muestra clara de que cuando las instituciones trabajan en conjunto, los beneficios llegan directamente al territorio y a su gente. Veracruz, por su riqueza natural y su posición estratégica en el sector energético, exige que actuemos con responsabilidad, visión y firmeza", declaró el Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, Ángel Carrizales López.
Desde la visión energética, el convenio busca optimizar los mecanismos de inspección, vigilancia y prevención de riesgos ambientales asociados con las actividades del sector hidrocarburos, como la exploración, producción, transporte y almacenamiento de energéticos.
Por su parte, el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, destacó la importancia del acuerdo como una plataforma para fortalecer la justicia ambiental y la prevención de riesgos operativos:
"Este convenio permite la unión de esfuerzos en el cuidado ambiental, de los diversos ecosistemas y sus habitantes, desde el Sector Hidrocarburos por parte de la ASEA, y desde la supervisión ambiental en el estado de Veracruz por parte de la PMA", declaró.
Ocampo Zambrano también subrayó que el convenio permitirá potenciar la aplicación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, lo que mejorará el desempeño ambiental de las empresas reguladas, promoviendo la autogestión del riesgo, la transparencia en los procesos y la cultura de cumplimiento en el sector energético.
"El trabajo conjunto con la PMA será clave para hacer más efectiva la supervisión en territorio veracruzano. Buscamos pasar de una lógica reactiva a una visión preventiva, con acciones concretas que eviten daños ambientales y fortalezcan la confianza en las instituciones", agregó.
Ambas instituciones coincidieron en que esta firma marca el inicio de una colaboración constante, transparente y orientada a resultados, en beneficio del medio ambiente y de las comunidades que habitan en zonas con actividad energética.
Con esta acción, ASEA y PMA reafirman su compromiso con una gestión energética responsable, que prioriza la prevención de riesgos, la protección del entorno natural y la seguridad de la población en un estado clave para la política energética nacional.