800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Afores serán clave en la adquisición de 13 plantas de electricidad de Iberdrola

  • Afores serán clave en la adquisición de 13 plantas de electricidad de Iberdrola
Fuente: El Economista/ Redacción El economista

Las afores serán uno de los principales inversionistas para financiar la compra de las 13 plantas generadoras de electricidad que el gobierno federal mexicano hará a través del fondo de capital privado Mexico Infraestructure Partners (MIP) y cuya operación contará con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN).

Trascendió sin que hasta el momento se haya hecho pública la solicitud oficial, tanto en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que MIP emitirá un Certificado de Capital de Desarrollo (CKD) para llevar a cabo dicha operación.

El pasado 4 de abril, el gobierno federal anunció la compra de 13 plantas generadoras de energía eléctrica de Iberdrola, incluyendo una planta de energía renovable, valuadas en aproximadamente 6,000 millones de dólares.

Para financiar esta operación, se adelantó que la Secretaría de Hacienda aportará 45,000 millones de pesos al FONADIN, quien busca tener el 51% del valor del capital de riesgo, lo que le permitirá tener el control de los activos y del vehículo financiero establecido para dicha operación, recordó Víctor Gómez, profesor de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Sobre la colocación de un CKD para completar los recursos para la operación, el catedrático consideró que es una solución adecuada de financiamiento, pero hay en México otros instrumentos financieros diseñados especialmente para invertir en el sector energético, como los Fideicomisos de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) o los Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis).

El CKD es un instrumento que va a ayudar a financiar la compra de las plantas generadoras de electricidad a Iberdrola porque cumple con todas las metas de lo que se había propuesto originalmente el gobierno federal de que no sería una emisión de deuda, que no habría un pasivo contingente y están aprovechando que estos activos (o las plantas) generan flujo de efectivo, opinó Gerardo Monroy, director general de la consultoría GMEC.

Este vehículo financiero se coloca en la Bolsa de valores para levantar capital destinado a financiar proyectos de infraestructura, energía, inmobiliarios, capital privado, tecnología, por mencionar algunos. Al final de un plazo acordado, los inversionistas reciben rendimientos por su aportación. El plazo de desinversión de los activos puede ser de 10 o incluso más años.

Las afores han sido uno de los principales inversionistas de este tipo de instrumento. Habían destinado 416,834 millones de pesos de todos los recursos que administran del ahorro de los trabajadores, hasta abril de este año.

Las 10 afores tenían bajo gestión un total de 5.467 billones de pesos en el mismo periodo, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Mientras que en proyectos del sector de energía reportaron inversiones por 227,482 millones de pesos.

Participación, dependerá del rendimiento

Acerca de la demanda que podría tener el CKD de MIP con los activos de las plantas adquiridas a Iberdrola, Gerardo Monroy opinó que dependerá del retorno que ofrezca a los inversionistas.

"Al ser activos que generan flujos de manera constante y debido a que es una operación ligada al gobierno federal se reduce el riesgo para los inversionistas", destacó Monroy.

Mientras que Víctor Gómez, profesor de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), comentó que aunque no hay un pronunciamiento oficial, entre los planes está que la colocación se haga entre las afores porque son los inversionistas institucionales más importantes del mercado local, dada la liquidez que tienen.

Coincidió en que el rendimiento que ofrezca el administrador con la emisión del CKD va a depender si la operación será fructífera.

Para que sea atractivo el vehículo tiene que ofrecer una estructura similar a la que paga otro tipo de deuda del gobierno federal, puntualizó Víctor Gómez.

Junio 5, 2023  |  Energética

Noticias relacionadas
Mezcla mexicana opera expectante a la reunión de OPEP+
Julio 4, 2025
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza
Julio 4, 2025
Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y CCE para acelerar inversiones del Plan México
Julio 4, 2025
Pemex y la oportunidad de diversificar la matriz energética en México
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll