800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Inversiones de las Afores en sector energía han crecido 51% en los últimos cinco años

  • Inversiones de las Afores en sector energía han crecido 51% en los últimos cinco años
Fuente: El Economista

Fue a partir del 2022 cuando las inversiones de las administradoras en este rubro se dispararon.

Las inversiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en el sector energía se han incrementado 51% durante los últimos cinco años, aunque están por debajo del máximo histórico que alcanzaron en el 2022.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de junio del 2024, las inversiones de las Afores en el sector energía ascendieron a 226,992 millones de pesos.

Esta cifra equivale a 3.6% de todos los activos que hay en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que al cierre de la primera mitad del presente año ascienden a 6.232 billones de pesos.

Mientras que al cierre del mismo mes, pero del 2019, el monto invertido por las administradoras en el sector energía era de 118,908 millones de pesos, lo que equivalía a 2.65% de todos los activos que había en el SAR en ese momento.

Pese al crecimiento, las inversiones de las Afores en este rubro están 7.40% por debajo del máximo histórico que alcanzaron al cierre del primer semestre del 2022, cuando ascendían a 245,140 millones de pesos.

Fue en ese año, cuando inició la guerra en Ucrania y los precios de los energéticos se dispararon, que el monto invertido por las Afores en el sector aumentó considerablemente.

En junio del 2021, las administradoras tenían 124,572 millones de pesos invertidos en el sector energético; para el año siguiente, la inversión en ese rubro casi se duplicó, además de que la participación respecto a los activos totales pasó de 2.08 a 4.5 por ciento.

Si bien a partir del 2022 la inversión en energía se disparó, año con año ha caído: bajó 3.62% en el 2023 y 3.92% en el 2024.

Inversión en infraestructura

La inversión de las Administradoras de Fondos para el Retiro igualmente ha aumentado en otros sectores, aunque en menor medida que en el caso del energético.

Por ejemplo, en el caso del sector infraestructura, las Afores tenían inversiones por 628,702 millones de pesos al cierre de junio del 2024, un incremento de 18.09% en términos reales respecto a los 532,382 millones de pesos que tenían invertidos en el 2019.

En el caso de las inversiones en el sector infraestructura, éstas representan 9.97% de todos los activos que tenía el SAR a esa fecha, mientras que hace cinco años equivalía a 9.35% del total de recursos en el sistema.

El crecimiento de la inversión tanto en infraestructura como en energía supera el incremento que ha tenido en el periodo referido el monto de activos totales administrados por las Afores.

Al cierre de junio del 2024, el SAR tenía activos totales por 6.232 billones de pesos, en el mismo mes el 2019 los recursos totales en las Afores eran 4.693 billones de pesos, es decir, que en los últimos años han crecido 33% real.

Julio 23, 2024  |  Energética

Noticias relacionadas
Pemex va por nueva planta de fertilizantes en Poza Rica
Julio 8, 2025
Carlos Slim propone rescate privado para Pemex
Julio 8, 2025
El impacto de la modernización en la cadena de valor de petróleo y gas en Latinoamérica
Julio 8, 2025
Petróleos Mexicanos invertirá 4 mil millones de pesos en el sur de Veracruz; anuncia Sheinbaum más proyectos estratégicos
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll