800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

CNH aprueba programas de evaluación y trabajo para Yopaat-1EXP de Eni México

  • CNH aprueba programas de evaluación y trabajo para Yopaat-1EXP de Eni México
Fuente: Oil & Gas Magazine

La CNH autorizó programas de evaluación y presupuesto 2025 para el descubrimiento Yopaat-1EXP de Eni México, buscando confirmar recursos en Tabasco con inversiones de hasta 89.29 millones de dólares.

El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó los Programas de Evaluación y Trabajo y Presupuesto 2025 asociados al descubrimiento Yopaat-1EXP, presentado por Eni México, bajo el Contrato CNH-R02-L01-A9.CS/2017 en modalidad de Producción Compartida.

El área contractual se localiza en aguas someras frente a la costa de Tabasco, en la Provincia Petrolera Cuencas del Sureste, con una superficie de 562.37 kilómetros cuadrados, de los cuales 35.61 kilómetros cuadrados están bajo evaluación. La CNH tomó conocimiento del descubrimiento del Pozo Yopaat-1EXP el pasado 7 de agosto de 2024.

El Programa de Evaluación busca reducir la incertidumbre sobre los volúmenes y recursos de hidrocarburos en intervalos clave del Plioceno y Mioceno, mediante actividades como el reprocesamiento de datos sísmicos 3D, la ejecución de 14 estudios técnicos y la perforación del Pozo Delimitador Yopaat-2DEL. Estas acciones se desarrollarán entre enero de 2025 y diciembre de 2026. El costo total del programa oscila entre 6.47 millones de dólares en el escenario base y hasta 89.29 millones considerando ambos escenarios operativos.

En paralelo, el Primer Programa de Trabajo y Presupuesto 2025 incluye actividades en geofísica, geología, ingeniería de yacimientos, perforación y seguridad, con un presupuesto de entre 3.34 millones y 5.76 millones, dependiendo del escenario operativo.

Tras el análisis de la CNH, se concluyó que los programas cumplen con los objetivos técnicos y regulatorios, aprobando su implementación.

Noviembre 28, 2024  |  Energética

Noticias relacionadas
Pemex va por nueva planta de fertilizantes en Poza Rica
Julio 8, 2025
Carlos Slim propone rescate privado para Pemex
Julio 8, 2025
El impacto de la modernización en la cadena de valor de petróleo y gas en Latinoamérica
Julio 8, 2025
Petróleos Mexicanos invertirá 4 mil millones de pesos en el sur de Veracruz; anuncia Sheinbaum más proyectos estratégicos
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll