
Mencionó que se trata de un proyecto de al menos 441 kilómetros de ruta exclusiva para pasajeros, que podrá hacerse con la vía compartida con el tren de carga que se mantiene vigente por Sinaloa.
Es un proyecto oficial que nos va a permitir hacer las visitas que hemos tenido planteadas, es decir, que haya las estaciones suficientes y de las estaciones programar que la gente baje y pueda ir a visitar algunos puntos del intermedio.
Desde el inicio de la administración actual, el Gobernador había buscado la llegada de este tren de pasajeros que se uniría al resto de trenes de pasajeros que se construyen en el país.
Para ese entonces, Rocha Moya había declarado que se construiría con empresas particulares por el tema del derecho de vía, sin embargo, al ser un proyecto de Gobierno Federal, podría ser más fácil.
«Muy probablemente no rentando las vías, sino pidiendo la autorización para usar esa vía, etcétera, o como el programa que nosotros teníamos o tenemos, es un programa privado fundamentalmente, entonces sí tendría que rentar vías para ese caso, pero se tendría que ajustar, dijo.
La idea del tren de pasajeros, al que llaman El Sinaloense, conectaría de sur a norte, atravesando municipios entre Culiacán y Los Mochis, pero conectando a la zona serrana con la costa.
Con las estaciones, agregó el gobernador, el pasajero podrá bajar en La Cruz, Elota y visitar Cosalá, visitar Las Labradas o conocer Guamúchil, Mocorito y todos los pueblos que estén de fácil acceso o conecten con estas terminales.
Así se dio el anuncio de El Sinaloense Fue el pasado 30 de julio, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, anunció en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum dicho proyecto de tren que se llamará El Sinaloense.
Por su parte, Gustavo Vallejo Suárez, Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, indicó que iniciaron de manera coordinada la ingeniería básica de lo fututos tramos, con el calendario presupuestal del próximo año.
En ese caso están mil 350 kilómetros de vía férrea para los segmentos Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Mochis, de los que se tendría ingeniería básica para poder empezar en enero próximo.
A inicios de este 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, presentaba el proyecto para desarrollar más de 3 mil kilómetros de vías férreas y expandir el servicio de trenes de pasajeros en México.