800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Reuniones Nacionales de Infraestructura Hídrica
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Documentos de Interés
    • NUMERAGUA
    • Acuerdo Nacional de Inversiòn Privada en Infraestructura 2020-2024
    • Simposium de Infraestructura Hidraulica
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Leyes de Aguas Nacionales
    • Foro internacional de innovación, pandemia e instituciones de la administración
      pública: estrategias de adaptación sostenible
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA PAOP
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA (PAOP) 2023

A tiempo para reducir el impacto del estrés hídrico en México.

  • A tiempo para reducir el impacto del estrés hídrico en México.
Fuente: Forbes/ Forbes

Uno de los dilemas más urgentes que se tienen por resolver en el mundo, es el suministro de agua. De acuerdo a las previsiones de los gobiernos, el incremento de la población global aumentará la demanda de agua hasta en un 55% para el 2050. Una de las causas por las que el estrés hídrico debe empezar a resolverse desde hoy.

En México, según datos de Conagua, el problema ya es preocupante, pues el 42.11% de los acuíferos están sobreexplotados, ya que la extracción excede en 10% a la recarga, lo que ocasiona un problema de suministro inmediato.

Manuel Pérez Sarmentero, Director de Desarrollo de Negocios Sector Público en Veolia, grupo líder mundial en gestión del agua, residuos y servicios energéticos, explica que una mayor extracción de agua de la que se introduce en los mantos acuíferos, implica un costo ambiental, social y empresarial extremadamente alto, el cual requiere un gran esfuerzo de distintos actores, tanto de la sociedad civil, como de los sectores públicos y privados.

"El esfuerzo por revertir el estrés hídrico de manera acelerada como lo necesitamos ahora, no lo puede hacer un único actor, necesitamos la participación de la sociedad y una asociación público-privada que brinde inversión oportuna en tecnología y una correcta gobernanza de los sistemas de agua por medio de la experiencia y conocimiento de expertos", comentó.

Las áreas por cubrir son amplias y diversas, pues van desde una insuficiente recolección y captación, un bajo porcentaje de tratamiento y reutilización del recurso hídrico y una constante inversión en mantenimiento y solución de problemas con la red de agua potable, en la cuál México tiene un proceso tan lento de renovación, que podría llevar hasta cien años en realizarse por completo.

Esta situación tan crítica obliga a tener una reacción inmediata para evitar el desabasto de agua desde hoy y evitar una crisis insostenible a futuro, pues son cada vez más los casos de desabasto en México y el mundo.

"Ya vamos tarde en el proceso para revertir el problema. Lo que se necesita es una planeación adecuada de acción en cada región con soluciones tecnológicas, estudios geológicos adecuados para observar el acuífero y tener los datos certeros tanto de entrada y extracción. Evidentemente esto requiere inversión, pero es una acción completamente necesaria para evitar casos como lo ocurrido recientemente en Monterrey", explicó el experto.

Soluciones

Como explica el experto, la tecnología y la experiencia son dos herramientas indispensables para contrarrestar el problema del estrés hídrico. En ese sentido, una empresa líder a nivel mundial en temas relacionados con la utilización de recursos como Veolia, ofrece una solución como Hubgrade, una herramienta de gestión y monitoreo en tiempo real que genera datos e información de manera automatizada para poder planificar soluciones en las ciudades.

"Esta herramienta nos ofrece la posibilidad de movernos de manera ágil en términos de planeación y solución de problemas. La cantidad de información y el panorama que ofrece, nos permite tener un control determinante para reducir el estrés hídrico entre muchos otros beneficios para las ciudades", comenta Manuel Pérez.

Con el actual panorama, en el que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, la visión de Veolia es convertirse en un socio tecnológico para los diversos actores encargados de crear soluciones. Su misión es favorecer las condiciones de gestión e inversión para crear proyectos que ataquen los problemas medioambientales en el mundo con miras a un futuro menos comprometedor para las siguientes generaciones.

Diciembre 2, 2022  |  Hídrica

Noticias relacionadas
Torreón perforará siete nuevos pozos para garantizar agua potable
Julio 9, 2025
Cuernavaca inició 17 obras de infraestructura
Julio 8, 2025
Rehabilitación de pozos en Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli beneficia a 20 mil habitantes
Julio 7, 2025
SEGIAGUA-IMTA FIRMAN CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN
Julio 4, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll