800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Reuniones Nacionales de Infraestructura Hídrica
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Documentos de Interés
    • NUMERAGUA
    • Acuerdo Nacional de Inversiòn Privada en Infraestructura 2020-2024
    • Simposium de Infraestructura Hidraulica
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Leyes de Aguas Nacionales
    • Foro internacional de innovación, pandemia e instituciones de la administración
      pública: estrategias de adaptación sostenible
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA PAOP
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA (PAOP) 2023

Apoya Conagua a estados y municipios en materia de agua potable, drenaje y desalojo de agua.

  • Apoya Conagua a estados y municipios en materia de agua potable, drenaje y desalojo de agua.
Fuente: CONAGUA

Con el fin de que la población en situación vulnerable cuente con agua potable, los sistemas de desagüe operen de manera adecuada y disminuyan los riesgos de inundaciones, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, implementa 14 operativos de apoyo a estados y municipios.

Mediante su Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de emergencias(PIAE), de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola, mantiene siete operativos de apoyo para fortalecer el abasto de agua potable en la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, San Luis Potosí, Jalisco y Sonora.

Del 4 de noviembre a la fecha, en el Hospital General Tláhuac, ubicado en la alcaldía Tláhuac, de la Ciudad de México, se han entregado 20 mil litros de agua potable.

En Francisco I. Madero, Coahuila, de mayo a la fecha, las brigadas PIAE han distribuido aproximadamente 10 millones 600 mil litros de agua potable a más de 20 mil pobladores.

A partir del 4 de noviembre a la fecha, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, se ha suministrado un volumen total de 480 mil litros en beneficio de mil habitantes.

De abril a la fecha, en El Salto, Jalisco, se han distribuido aproximadamente 6 millones 770 mil litros de agua potable para más de 30 mil 400 habitantes.

Al Hospital General del ISSSTE ubicado en la capital de San Luis Potosí, de enero de este año a la fecha, se le ha dotado de aproximadamente 270 mil litros de agua.

Del 11 de octubre pasado a la fecha, en Villa de Zaragoza, San Luis Potosí, se han distribuido 340 mil litros a alrededor de 300 pobladores.

En Guaymas, Sonora, desde enero pasado se han suministrado más de 4 millones 400 mil litros a alrededor de 4 mil 500 habitantes.

En lo que se refiere a las acciones encaminadas a mejorar la operación de infraestructura de desalojo de agua y, con ello, reducir riesgos de inundaciones, brigadas PIAE realizan limpieza y desazolve de sistemas de drenaje municipales y refuerzan la operación de una red de agua residual, mediante 6 operativos implementados en Durango, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sonora y Tamaulipas.

A partir del 9 de noviembre pasado, se iniciaron dichas acciones en Tlahualilo, Durango, donde, hasta ahora, se han desazolvado 3 mil 200 metros lineales (ML), en beneficio de 120 habitantes.

En Tuxpan, Nayarit, del 21 de octubre a la fecha, se han limpiado aproximadamente 25 mil 550 ML de drenajes, en beneficio de casi 15 mil 500 pobladores.

Desde el 25 de mayo a la fecha, en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, se ha trabajado para retirar 5 metros cúbicos (m³) de azolve, en apoyo de 245 personas.

En Nogales, Sonora, a partir del 12 de septiembre pasado se ha trabajado en el desazolve de más de 29 mil 500 ML de ductos, para favorecer a un estimado de 55 mil 500 habitantes.

Con las acciones iniciadas el 13 de septiembre en Altamira, Tamaulipas, se han limpiado casi 32 mil ML, en favor de alrededor de 116 mil 600 pobladores.

En Tampico, Tamaulipas, a partir del 25 de septiembre, se han bombeado más de un millón 100 mil 600 m³, en beneficio de aproximadamente 3 mil habitantes.

En El Salto, Jalisco, del 2 de abril pasado a la fecha, se han desazolvado casi 80 mil ML de la red de drenaje, para favorecer a más de 27 mil 800 pobladores.

Con el mismo objetivo de reducir riesgos de inundaciones, se realiza la limpieza y desazolve de canales y ríos. Desde el 27 de octubre pasado se trabaja en el arroyo El Papalote, en Tlanalapa, Hidalgo, de donde se han retirado 3 mil 840 m³ de desechos de 2 mil 440 ML, para beneficio de más de 8 mil 200 pobladores.

Diciembre 5, 2022  |  Hídrica

Noticias relacionadas
Conagua arrancará rehabilitación de canales de riego con 500 mdp en La Laguna
Junio 24, 2025
En oficinas nacionales se emitirán las licitaciones para revestimiento de canales de Hidalgo
Junio 23, 2025
Presenta CESPM obras de agua potable y alcantarillado sanitario para colonia Las Pirámides
Junio 19, 2025
Invertirá SDR 35.6 mdp en obras para captar agua de lluvia en 60 ejidos de Chihuahua
Junio 18, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll