
Modelo de infiltración: estrategia y mecanismos El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, presentó el modelo como una solución integral para la gestión del agua. Este incluye la construcción de estanques de retención, pozos de absorción y jardines de lluvia. Estos elementos permitirán que el agua pluvial sea captada y filtrada directamente hacia el subsuelo, evitando escurrimientos superficiales y pérdida del recurso.
Moreno Bastida subrayó que estas acciones responden a la necesidad urgente de disminuir la dependencia de fuentes externas y evitar el desperdicio. La infiltración de agua pluvial no solo reduce escurrimientos, también permite aprovechar mejor el recurso natural, afirmó.
Marco legal y participación ciudadana El proyecto se apoya en el artículo 80 del Bando Municipal de Toluca, que promueve la implementación de sistemas de infiltración en viviendas, edificios públicos, comercios, zonas industriales y espacios educativos. Este marco busca garantizar un desarrollo urbano responsable y sustentable.
El gobierno local ha llamado a la población a colaborar activamente en la implementación de este modelo. Se busca fomentar una cultura del agua que incluya tanto el uso eficiente como la preservación del recurso desde los hogares y comunidades.
Avances en infraestructura hídrica Uno de los primeros espacios en contar con el sistema será el Parque Luis Donaldo Colosio, donde ya se instaló un sistema de captación e infiltración. Este contará con bebederos de agua purificada y se convertirá en un modelo replicable en otras zonas, como escuelas y centros educativos del municipio.
El Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) ha colaborado estrechamente con el Ayuntamiento para el diseño e implementación del sistema. Según datos del propio organismo, este tipo de infraestructura puede aumentar hasta en un 30% la recarga de acuíferos en zonas urbanas si se implementa correctamente.
Visión a largo plazo El Plan Hídrico 2025-2050 establece una hoja de ruta para transformar el manejo del agua en Toluca. Con una población en crecimiento y una presión creciente sobre los recursos naturales, el modelo de infiltración representa una respuesta concreta y escalable.
El agua de lluvia no debe desperdiciarse; debe transformarse en un recurso disponible para todos, expresó Moreno Bastida. Esta visión de largo plazo refleja un compromiso con el medio ambiente y con las generaciones futuras, apostando por una infraestructura verde como eje de la sostenibilidad urbana.