
Acompañados por el comisionado presidencial para la Restauración del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, las autoridades recorrieron la zona de la comunidad de Santa Cruz Otlatla, donde nace el Río Atoyac para evaluar las condiciones actuales del afluente y presentar las primeras acciones para su rescate, en coordinación con el Gobierno de México.
El proyecto contempla una inversión inicial conjunta de 200 millones de pesos, de los cuales 135 millones serán aportados por el estado de Puebla, como parte de una estrategia a largo plazo para mitigar la contaminación, reforestar las zonas afectadas y construir infraestructura de saneamiento.
La cuenca del Atoyac abarca 22 municipios en Puebla y 48 en Tlaxcala, y enfrenta serios retos ambientales: se han identificado más de 2 mil 200 descargas contaminantes, 9 mil 800 hectáreas deforestadas y más de 47 kilómetros de colectores con deficiencias.
Entre las primeras acciones anunciadas se encuentran:
" Limpieza y desazolve de 1.83 kilómetros del cauce del río.
" Instalación de 268 biodigestores como sistemas de tratamiento.
" Construcción de 11.35 kilómetros de colectores y alcantarillado.
" Atención directa a más de 108 mil habitantes en el primer tramo del proyecto.
" Recorridos técnicos en 70 kilómetros del río para identificar riesgos ambientales.
" Edificación de dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales.
El gobernador Armenta Mier reiteró que estas acciones se desarrollarán bajo las directrices de la Federación para garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental y proteger los ecosistemas con una visión de justicia social.
Durante su recorrido, el mandatario estatal también sostuvo un encuentro con habitantes de las inspectorías de San Martinito y Anaya, a quienes informó que serán integrados al Programa de Obra Comunitaria. Para ello, el próximo sábado se instalarán comités vecinales junto con las secretarías de Medio Ambiente y de Finanzas, con el objetivo de definir proyectos locales que se respaldarán con un millón de pesos en materiales.
Con estas acciones, el Gobierno de Puebla y la Conagua buscan sentar las bases para la recuperación del Río Atoyac desde su origen, sumando esfuerzos con los municipios, las comunidades y el gobierno federal.