
El proyecto de modernización del Río Atoyac incluye acciones de saneamiento como el dragado del cauce, reforestación, liberación de zonas federales y la clausura de descargas contaminantes en la cuenca del río.
¿En qué consisten las obras de saneamiento del Río Atoyac en OAXACA?
En la última semana, el gobernador de OAXACA, Salomón Jara, acudió a supervisar las obras que incluyen la colocación de gaviones tipo colchón, una acción clave para proteger el talud y fortalecer la infraestructura hidráulica que brindará mayor seguridad a la zona.
Estas intervenciones formaron parte de un plan integral para recuperar y mejorar la calidad del agua, además de la rehabilitación de colectores en los ríos Atoyac y Salado.
Dichas obras están enmarcadas dentro del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, impulsado por el gobierno federal para garantizar el acceso al agua, conservar los ecosistemas y ordenar las concesiones de agua en todo el país.
La inversión inicial para Oaxaca contempla cerca de 50 millones de pesos y se complementa con acciones comunitarias de sensibilización y participación ciudadana.
Estas medidas buscan frenar la contaminación, recuperar el ciclo natural del agua y asegurar un manejo sustentable del recurso hídrico en la región, situación que poco a poco avanza en la capital de OAXACA.
Carretera al Aeropuerto de OAXACA va por buen camino
A la par de la supervisión en el Río Atoyac, el mandatario oaxaqueño acudió también a revisar los avances en la carretera que conecta la ciudad de OAXACA con el Aeropuerto Internacional de OAXACA, misma que se ubica en las márgenes del cauce.
La obra, con una inversión de 500 millones de pesos, abarca el tramo de la Ex Garita hasta el aeropuerto, ubicado en las márgenes del Río Atoyac en Santa Cruz Xoxocotlán.
Esta vialidad de 3.1 kilómetros tendrá cuatro carriles, ciclovía, banquetas y un sistema de drenaje sanitario y pluvial, lo que favorecerá una circulación más eficiente y segura.