800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Autoridades ambientales de México y EUA firman Memorando de Entendimiento para atender situación sanitaria y ambiental en Tijuana-San Diego

  • Autoridades ambientales de México y EUA firman Memorando de Entendimiento para atender situación sanitaria y ambiental en Tijuana-San Diego
Fuente: / Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

El Memorando de Entendimiento se firma en el marco de la 32a Sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), que se realiza del 24 al 25 de julio en la Ciudad de México

Se reafirma la voluntad de sus mandatarios de resolver este desafío binacional

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, Alicia Bárcena Ibarra, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América, Lee Zeldin, firmaron un Memorando de Entendimiento para atender la situación sanitaria y ambiental en la región fronteriza de TijuanaSan Diego. Un acuerdo histórico por tratarse del primer acuerdo binacional entre dos dependencias de los gobiernos de México y Estados Unidos bajo la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.

Como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum estamos firmando un convenio muy importante entre la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, afirmo la secretaria Bárcena en el marco de la 32ª Sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), que se lleva a cabo en la Ciudad de México del 24 al 25 de julio.

La titular del sector ambiental federal de México subrayó que se trata de un documento en el que se reafirman los compromisos para dar soluciones transfronterizas bajo el Acta 328, para detener de una vez por todas el problema de las aguas residuales no tratadas que contaminan las comunidades costeras y que afectan la salud pública, además de dañar el medio ambiente en ambos lados de la frontera.

Este es el primer acuerdo binacional que estamos logrando entre México y Estados Unidos bajo la Administración del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum. Hay un gran compromiso de parte de los dos paises por fortalecer la cooperación y esto es lo que hoy estamos demostrando, que sí se puede [&] desde que nos reunimos en San Diego en abril pasado al día de hoy hemos logrado grandes acuerdos y hoy culmina con esta gran reunión bilateral.

La secretaria Bárcena señaló además que se buscará ampliar la capacidad y la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, en el río Tijuana. Para lograrlo se están explorando alternativas de financiamiento incluyendo apoyo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a través de los mecanismos existentes en el Banco de Desarrollo de América del Norte, una vez que se complete la evaluación técnica de su viabilidad por parte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas de ambas naciones.

Por su parte, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, agradeció a la secretaria Bárcena por ser anfitriona de muchas metas en este Memorando de Entendimiento, donde destacan los componentes financieros, la reducción de los plazos de los proyectos del Acta 328, y la adición de proyectos para asegurar que el 100% de la solución surja de ahí mismo.

Estamos hoy, con gran orgullo, ante el pueblo de México y de Estados Unidos, que tanto se preocupa por este tema, para poder contarles con orgullo todos los detalles de que por fin hemos entregado esta solución permanente al 100% (&) una victoria ambiental y fronteriza para la relación México-Estados Unidos, declaró Zeldin.

Los participantes convinieron su intención para que los responsables de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de Estados Unidos y México revisen el estado de todos los proyectos de infraestructura de aguas residuales en Tijuana, el avance de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay, y el desarrollo una estrategia conjunta de comunicación para informar sobre los problemas y el avance de los proyectos.

Como parte de los acuerdos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como los Consulados de Estados Unidos y México se reunirán regularmente a nivel operativo para emitir información trimestral sobre las actualizaciones públicas coordinadas de las obras indicadas para atender este problema.

Las autoridades mexicanas buscarán financiamiento interno para iniciar en 2025 la construcción de una desviación de 10 afluentes de aguas que ingresan al río Tijuana desde las plantas de tratamiento Arturo Herrera y La Morita hacia un sitio aguas arriba de la presa Rodríguez; así como la rehabilitación de la Línea Paralela por Gravedad.

Además, se prevén obras de construcción para los años 2026 y 2027 para rehabilitar colectores, tuberías de impulsión, interceptores, suministros de energía, además de mejorar plantas de tratamiento, así como el entubamiento de un canal abierto.

En el Memorando, los participantes manifiestan su intención de buscar la suscripción de una nueva Acta, a más tardar el 31 de diciembre del presente año con actividades como estudios de ingeniería, evaluación de viabilidad técnica, construcción y mantenimiento, así como ampliación de la infraestructura señalada en el documento y hacer las gestiones para que sea ejecutada de manera inmediata con grupos de trabajo binacionales existentes o nuevos, dirigidos por las dos secciones de la CILA.

De esta forma se reafirman los compromisos asumidos bajo el Acta No. 328 (Acta 328) de la Comisión Internacional de Límites y Aguas y el reconocimiento público del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la importancia de resolver este desafío binacional.

Julio 24, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Corredor Biocultural del Occidente traerá beneficios ambientales a Zacatecas: SAMA
Julio 31, 2025
Se compromete Alicia Bárcena a fortalecer mecanismos de protección para ambientalistas
Julio 29, 2025
Nayarit | Clausuran torre de lujo Pacific Tower por irregularidades ambientales
Julio 22, 2025
Reforestan 2 mil 500 árboles en espacios clave de Torreón, informa Medio Ambiente
Julio 22, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll