800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

CO2 alcanza su nivel más alto en la historia; ONU pide acciones urgentes para reducir emisiones

Se trata del "mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957", agregó esta agencia de la ONU

  • CO2 alcanza su nivel más alto en la historia; ONU pide acciones urgentes para reducir emisiones

    Se trata del "mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957", agregó esta agencia de la ONU

Fuente: El Universal/ AFP

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró el año pasado un "aumento sin precedentes" producto de las actividades humanas e incendios forestales, advirtió el miércoles la ONU, que pidió acciones urgentes para reducir las emisiones.

"En 2024 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo", indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe.

Se trata del "mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957", agregó esta agencia de la ONU.

La OMM precisó que los nuevos récords fueron alcanzados por los tres principales gases de efecto invernadero: el CO2, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N20).

En su informe anual, la agencia de la ONU señaló como responsables de estos aumentos las emisiones continuas de CO2 provenientes de las actividades humanas y el incremento de los incendios forestales.

También citó la reducción de la absorción de CO2 por parte de "sumideros", como los ecosistemas terrestres y los océanos, lo que amenaza con convertirse en un "círculo vicioso" climático.

2024: el año más caluroso

El año pasado también fue el más caluroso jamás registrado, superando el anterior récord de 2023, recordó la OMM.

Y, "a medida que aumenta la temperatura mundial, los océanos absorben menos CO2, porque cuanto mayor es la temperatura, menor es la solubilidad de este gas. Por otro lado, tampoco puede obviarse la influencia de otros factores en los sumideros terrestres, como la posibilidad de sequías más persistentes".

Del mismo modo, "el calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos", declaró en un comunicado la secretaria general adjunta de la agencia, Ko Barrett.

"En consecuencia, reducir las emisiones es esencial, no solo para nuestro clima, sino también para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades", añadió.

Más allá de las estadísticas

El 21º Boletín anual de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero se publica en vísperas de la COP30, la conferencia de la ONU sobre el clima, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

La COP30 abordará la aplicación de los compromisos formalizados desde 2015 en el marco de las negociaciones de la ONU basadas en el consenso.

En París, 196 países se comprometieron a mantener el calentamiento global "muy por debajo" de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y a proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.

"Apoyar y ampliar las actividades de monitoreo de los gases de efecto invernadero es fundamental para contribuir a la ejecución de las medidas desplegadas en este ámbito", declaró Oksana Tarasova, científica de la OMM y coordinadora de esta edición del boletín.

Las tasas de aumento del CO2 se han triplicado desde la década de 1960, pasando de un aumento medio de 0.8 ppm (partes por millón) al año a 2.4 ppm al año en la década 2011-2020.

De 2023 a 2024, la concentración media mundial de CO2 aumentó en 3.5 ppm, detalló la organización, lo que supone un incremento del 152% con respecto a los niveles preindustriales (anteriores a 1750).

En cuanto al metano, procedente de los humedales, pero también de la ganadería de rumiantes, el cultivo de arroz o la explotación de combustibles fósiles, la concentración media mundial en 2024 era de 1.942 partes por mil millones (ppmm). Esto supone un aumento del 266% con respecto a la era preindustrial.

El tercer gas de efecto invernadero de larga duración más abundante, el óxido nitroso -- generado tanto por fuentes naturales como por actividades humanas como la quema de biomasa, el uso de fertilizantes y diversos procesos industriales -- alcanzó una concentración media mundial de 338.0 ppb en 2024, lo que supone un aumento del 125% con respecto a los valores preindustriales, según la OMM.

"Es importante comprender que no se trata solo de estadísticas", insistió Tarasova el miércoles ante la prensa en Ginebra.

"Los responsables políticos deben ser conscientes de que los sistemas naturales también se ven afectados y que podrían cesar o reducir su actividad. Por lo tanto, nuestras acciones deben tener como objetivo reducir las emisiones lo antes posible", instó.

Octubre 15, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Campesinos de Zacatecas continúan protestas; rechazan reforma propuesta a la Ley de Aguas Nacionales

Los productores advirtieron que estas manifestaciones solo son el comienzo de una serie de protestas si el gobierno no atiende el abandono que, aseg
Octubre 15, 2025

Productores agrícolas se mantienen en paro nacional ante caída del precio del grano

Los campesinos buscan la atención de autoridades estatales y federales para resolver sus demandas.
Octubre 14, 2025

T-MEC y precios injustos provocan protesta agrícola en Zacatecas

Los productores agrícolas zacatecanos reclaman que los granos del T-MEC los ponen en desventaja, y exigen precio justo, apoyo federal para el frijol y maíz.
Octubre 14, 2025

'Recicla por tu futuro' convierte los residuos en bienestar para las familias de Cancún

La iniciativa entregó más de mil 500 despensas a quienes participaron
Octubre 13, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll