800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Productores de maíz exigen precio justo; anuncian protestas y rechazan oferta de 6 mil 50 pesos del gobierno

  • Productores de maíz exigen precio justo; anuncian protestas y rechazan oferta de 6 mil 50 pesos del gobierno
Fuente: El Universal

Productores de maíz exigen precio justo; anuncian protestas y rechazan oferta de 6 mil 50 pesos del gobierno

Ante desacuerdos con el Gobierno federal y no llagar a fijar en siete mil 200 pesos el precio de garantía del maíz, productores anunciaron protestas como cierres de carreteras y bloqueos en distintos puntos del país.

Tras una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, productores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato no descartaron movilizaciones en Palacio Nacional para que sean atendidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano exigieron precios justos, luego de que el titular de la Sader informó que se llegó a un acuerdo con los productores del Bajío para implementar un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Al grito de "sin el campo no hay vida", los productores rechazaron el pago que ofreció el gobierno e intentaron ingresar a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

También se manifestaron en contra de la gestión de Julio Berdegué como secretario de Agricultura.

A la par de esta manifestación al exterior de Gobernación, en algunos estados se registraron protestas de productores y toma de instalaciones de la Sader o de la Comisión Nacional del Agua.

Sader anuncia acuerdo con productores de maíz

En seguimiento a las mesas de negociación que se han realizado en la Segob, Berdegué anunció un acuerdo con los productores del bajío.

Indicó que en la mesa de diálogo con las dirigencias locales se acordó implementar un precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

"En acuerdo con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, comunicamos a ustedes, que implementaremos un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades.

"Este precio es 25% superior al precio de mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país", destacó el titular de la Sader.

Agregó que la medida anunciada incluye también un crédito para productores de maíz blanco, con una tasa de interés de 8.5% anual, más el apoyo de un seguro agropecuario.

"Vamos a abrir las ventanillas a la mayor brevedad para los productores de maíz blanco de las tres entidades, que quieran registrarse.

"Y los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario para completar el precio indicado", señaló Julio Berdegué.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural reiteró que el gobiero está abierto al diálogo en todo momento.

Tras las movilizaciones de días pasados de productores de maíz del Bajío, y después de una reunión en la Secretaría de Gobernación, el gobierno federal acordó recientemente abrir una mesa de diálogo.

Analizan ingresar a la fuerza a mañanera de Sheinbaum

Los campesinos refirieron que se encuentran en análisis de qué medidas tomarán en las próximas horas, como tratar de entrar por la fuerza a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

La situación del campo ya tronó, este puede ser un levantamiento social que no van a parar, si se pueden parar ahorita que lo paren, porque después de esta cosa no sé qué vaya a pasar (...) Cada 100 años se hace una revolución y empezada por los campesinos y puede empezar, dijeron campesinos de Jalisco al insistir en que la presidenta Claudia Sheinbaum ayude a los campesinos.

Los campesinos están bravos, apuntaron al decir que los bloqueos serán indefinidos con tractores y caballos.

Acusaron que en la mesa de negociación, empresas como Maseca, Minsa, Bachoco y Gruman aceptaron las propuestas e hinchan a un país.

Octubre 27, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Crea MH área específica para el cuidado del medio ambiente

Sergio Aburto Sánchez será el encargado de esta nueva dirección
Octubre 28, 2025

Bill Gates pide un cambio de enfoque antes de la COP30: no centrarse tanto en reducir las emisiones y adaptarse al clima extremo
Octubre 28, 2025
Guterres considera
Octubre 24, 2025
Así se ve el derrame de hidrocarburo que afecta al río Pantepec y llega al río Tuxpan en Veracruz
Octubre 22, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll