
Desde hace más de 15 años, Gerard ha trabajado en estructurar una metodología que ya ha sido validada mediante servicios de asesoría en más de 150 empresas multinacionales. La metodología RESILIO está basada en siete pilares fundamentales que deben seguir el orden establecido, de lo contrario se cambiará el resultado:
ReflexionarEstudiarSolicitarInstitucionalizarLograrInformarOptimizar¿En qué consiste la metodología RESILIO?.
REFLEXIONAR: La CEO de Responsable explicó que las y los líderes deben saber cuáles son los cinco tipos de objetivos estratégicos para invertir en responsabilidad social empresarial, de lo contrario, existe el riesgo de que no se tenga claridad hacia dónde se quiere llegar o el retorno de la inversión que se busca. Tienes que reflexionar sobre estos objetivos, dijo durante su participación en MIT Sloan TalksMx.
ESTUDIAR: Una vez que el CEO tiene claros sus objetivos debe identificar cuál es su nivel de madurez en RSE. En su experiencia, la egresada de Rennes School of Business ha visto a muchas empresas hacer mucho, pero no son conscientes del impacto positivo que están logrando y viceversa. Por ello, es importante estudiar las acciones que se ejecutan tanto desde el interior de la empresa como en el sector en el que se opera para conocer cómo se está posicionando la organización. SOLICITAR: Las y los líderes deben incentivar la participación de los grupos de interés para conocer qué es lo que opinan de la empresa de una manera externa. Esto se puede consultar a través de entrevistas, grupos focales, etc. Al hacerlo entenderás qué está pasando a nivel local y podrás tropicalizar tus programas a estas realidades.
INSTITUCIONALIZAR: Una vez que se definieron las responsabilidades estratégicas y se fijaron las expectativas, lo siguiente es crear un marco en el que toda la organización pueda alinear sus intereses y los directivos hagan una priorización lógica. Te puede interesar: Líder, aprende a delegar responsabilidades con estos 3
LOGRAR: Es momento de poner en marcha el plan de acción y empezar a probar la gestión cotidiana de la responsabilidad social. Te conviene pensar en la implementación de acciones en tu cadena de valor, agregó Gerard.
INFORMAR: Tener un buen plan de comunicación no puede ni debe sustituir todos los pasos anteriores, recomendó la experta, ya que se debe respetar el orden cronológico de la metodología.
OPTIMIZAR: Los ejecutivos deben optimizar el desempeño en la responsabilidad social a través de la medición y la mejora continua. Siempre es valioso volver a mirarse en el espejo para festejar los avances, pero también para hacerse conscientes de lo que hace falta y planear los siguientes pasos.