800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo y líneas de acción
    • Modelo de RSE
  • Acciones en RSE
    • Atención a desastres
    • Programa de RSE
    • Programa de integridad
    • Videocurso de RSE
    • Digitalización de la industria
    • Programa de Capacitación para el Trabajo con Valores (PCTV)
    • Asesoría y acompañamiento
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Normatividad en RSE
  • Documentos de Interés
    • Guía Informativa NOM-009-STPS-2011
    • Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ganar-Ganar
    • Objetivos de desarrollo sostenible
    • Protocolo de regreso seguro a obras
    • Guía de prevención y preparación ante desastres
    • Protocolo de Resiliencia de Mipymes
    • Hacer negocios Respetando los DDHH
    • Guía Empresarial por las Ciudades Sostenibles
  • Informes
    • Informes

Reuniones de trabajo

 

 

 

Como Si Construir Sin Corrupción / La Importancia De Los Sistemas De Integridady Denuncia Dentro De La Empresa
Ponentes: Lic. Félix Romano Jafif Presidente de la Comisión 2030 CONCAMIN
Lic. Alejandro Ruiz Director de DIRÉ

 

Tuvimos la sesión del Comité Nacional de Responsabilidad Social Empresarial con el eje de: Como Si Construir Sin Corrupción. La participación de nuestro primer ponente, Félix Romano Jafif Presidente de la Comisión 2030 CONCAMIN, resaltó la importancia de generar construcciones sin corrupción y la importancia de evitarla a toda costa. Nos mostro cuales son los factores mas importantes que influyen en lograr esto.  

•Para empezar la transparencia, accesibilidad y legalidad que se empieza a formar a partir de la educación y formación. Para generar un mayor alcance la implementación de las tecnologías es de mucha ayuda para logarlo

La corrupción dentro de la construcción representa un obstaculo para el progreso social y ambiental aparte de ser un desafío moral y ecónomico.

La educación y una cultura de integridad juegan un papel fundamental para lograrlo

La reducciónde desigualdades esta directamente relacionada con la lucha de la corurupción.  

Tuvimos la sesión del Comité Nacional de Responsabilidad Social Empresarial con el eje de: La Importancia De Los Sistemas De Integridady Denuncia Dentro De La Empresa. La participación de nuestro segundo ponente, Alejandro Ruiz Director de DIRÉ, resaltó la importancia de la implementar estos sitemas para generar confianza y  asi prevenir  yeliminar irregularidades.

Nos hablo de la norma ISO 37001 - ISO37008 y como estas nos ayudan a los sistemas de gestión de la denuncia de irregularidades.

 

 

 

RSE en proyectos de obra pública / Gestión de desastres en México

Ponentes: Ing. Mónica Barrera Rivera Persidenta del consejo consultivo de la academia de ingenieria de México

Mtro. Gerardo Gil Valdivia Miembro del club de Roma

Tuvimos la sesión del Comité Nacional de Responsabilidad Social Empresarial con el eje de: Gestión de desastres en México. La participación de nuestro primer ponente, Gerardo Gil Valdivia Miembro del club de Roma , resaltó la importancia de generar sistemas y acciones para estar preparados ante desastres en nuestra localidad y de las afectacciones que genera el cambio climatico y la ocurrencia de desastres en México.

Tuvimos la sesión del Comité Nacional de Responsabilidad Social Empresarial con el eje de: RSE en proyectos de obra pública. La participación de nuestro segundo ponente, Mónica Barrera Rivera Persidenta del consejo consultivo de la academia de ingenieria de México, resaltó la importancia de la implementación de la responsabilidadsocial empresarial en proyectos de obra pública y de las muchas complicaciones que se presentan, la reflexión que se debe hacer en los proyectos de obra pública, la corrupción que enfrenta esta al estar expuesto a la perdida de contratos por causa de los sobornos.

·      
 

 

 

Construcción Sostenible

Tuvimos la sesión del Comité Nacional de Responsabilidad Social Empresarial con el eje de: CONSTRUCCIÑON SOSTENIBLE. La participación de nuestro primer ponente, Luís Alberto Vega Vaca, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales en Saint-Gobain Latam Norte, resaltó grandes temas, entre los cuales destacan:

• Retos de la construcción ligera y sostenible.
• 5.7 es un número que representa el tiempo que nos queda para llegar al año 2030 y poder hacer el cambio y cumplir las metas.
• Presentación de objetivos de un desarrollo sostenible dónde se resaltó el uso de energía asequible y no contaminante.
• La construcción de edificios afecta al medio ambiente por el gran consumo de recursos y materias primas que demanda su construcción, que se eleva a un 40%.
• Para 2030 se espera que haya un 40% más en la demanda de recursos como agua, energía y materias primas.
• 3 grandes retos en la construcción, los cuales son: Salud y bienestar de los habitantes, alcanzar un “0” de carbono y la economía circular.
• Consideraciones indispensables para una visión de futuro en la construcción: Diseño, tecnología, plan de acción y ciclo de vida.

Nuestra segunda ponente fue Daniela Castro Salgado, Country Manager de México en JWA, que presentó temas importantes, destacando:

• El Acuerdo de París y tendencias actuales
• Para que una ciudad sea sostenible necesita edificios verdes, y para que estos funcionen necesitan estar en una ciudad sostenible.
• En Latam el 66% de las emisiones de GEI vienen de las ciudades.
• Se necesita pensar en diversos aspectos que consideren: Impacto social, circularidad, ecologización urbana, biodiversidad, resiliencia climática y reducción de impactos negativos.
• Los edificios representan el 60% de las emisiones totales de las ciudades.
• Para lograr un escenario climático de 1.5 °C, cada año debería renovarse entre 3% y 5% del inventario de edificios existentes, hasta 2050.
• Para el 2030 todos los edificios nuevos deben der ser NET-ZERO y para 2050 todos los edificios deben de ser NET-ZERO
El retrofit representa un mercado con grandes oportunidades para el sector a largo plazo

Vuelve a verlo en: https://www.youtube.com/watch?v=HHKHyL8OwKA s

 

 

Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en las delegaciones CMIC

Participación de ponentes:

Arq. Fernando Arriaga Serrano

Ingeniero Jorge Alberto Aguirre Robles

Arq. B. Estela Rodríguez Rodríguez 

Finalizó el Curso de planeación de RSE Y DS. El objetivo es brindar información y herramientas necesarias para que los miembros de los comités de RSE de las delegaciones, para que puedan realizar un autodiagnóstico  y un plan estratégico para 2 años, en temas de ámbitos de la responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible, enfocados en la industria de la construcción.

Como estrategia principal de promoción de la responsabilidad social se destaca el Taller de RSE, que se creó con la finalidad de apoyar a que las empresas interesadas en adquirir una cultura de RSE, logren establecerla en sus empresas con éxito.

·      
 
Agosto 08, 2023  |  Información General

 


  • Conversatorio: La gestión hídrica en nuestro país, acciones sustentables con visión del futuro

Este día de conversatorio en CMIC tuvimos como ponentes a cuatro conocedores, en materia de gestión hídrica en México, tema que se abarco por parte de la Comisión Nacional de Responsabilidad Social Empresarial.


Participación de:


• Ing. Sandro Cusi, Director General de Fondo Pro Cuenca


• Mtro. César Herrera Toledo, Consultor y Director Técnico de la Asociación Civil 2050


• Ana Victoria, Responsable de Agua dentro de la Oficina Comercial


• Estefanía Wood, Representante de la Embajada de Israel en México


En el conversatorio se tocaron temas de alta relevancia, empezando por las Jornadas de Prevención: Temporada de Ciclones y Huracanes 2022; donde se espera que se puedan cumplir ciertos objetivos, como lo son: la identificación de riesgos para la industria de la construcción y protocolos de prevención.
La inauguración la sala de Lactancia, en las oficinas centrales de CMIC. La cual será coordinada por el Comité de Calidad de Vida de CMIC, con el fin de asegurar el buen funcionamiento y atenderá las necesidades que las madres necesiten. Esta sala es una expresión para un entorno de trabajo saludable, se representa que el 48.9% del personal en Oficinas Centrales y Ciudad de México son mujeres y el 28% se encuentra en edad reproductiva.
LOGRA, Acciones de Sostenibilidad Empresarial; creo un espacio para poder compartir y conocer las buenas prácticas en desarrollo sostenible, donde se muestra la mejora continua y el progreso, con el fin de poner inspirar a otras empresas a seguir con las buenas prácticas, elevando la ambición empresarial.
La gestión del agua en México, el país cuenta con agua subterránea, donde se tienen identificados a 653 acuíferos los cuales son sobreexplotados 150. El agua es un bien nacional, y debido a ello su administración se realiza a través de la CONAGUA. Su aprovechamiento se respalda en diversos títulos de concesiones o asignaciones temporales. Las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores están reguladas. El artículo 27, de la CPEUM señala que las aguas son propiedad de la
Nación y se sientan las bases para que el Estado regule su aprovechamiento sostenible, con la participación ciudadana y los tres niveles de gobierno. La situación actual se basa en que 6.5 millones de hectáreas son de riego, mientras que el 54% del volumen Nacional de producción y el 70% se encuentra en exportaciones.




 
Julio 12, 2023  |  Información General

Webinar para Afiliados, Programa de Servicios en Responsabilidad Social Empresarial

Contamos con el webinar para Afiliados, Programa de Servicios en Responsabilidad Social Empresarial.
Comprometidos con el objetivo de llevar a las empresas afiliadas al siguiente nivel, ahora en materia de
Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
A través de una revisión de actividades en SER, se diagnostica
el uso sostenible de los recursos, el compromiso, la documentación, la consolidación y la innovación; con
estos criterios se diagnóstica en qué nivel de madurez se localizan. Así mismo l
a SER evalua ámbitos, desde
lo social, la gobernanza, el medio ambiente y el contexto global.


Conoce y promueve los servicios que CMIC ofrece en materia de RSE a los afiliados:


1. Curso de Integridad Corporativa y los videocursos de Responsabilidad Social


2. Programas de Asesoría y Acompañamiento


3. Premio ética y valores CONCAMIN y Distintivo RSE


4. Pacto Mundial y Ranking Par


Esto permite que las oportunidades de involucramiento se vean escaladas con acciones de empresas
de todos los tamaños, sectores y estadios de sostenibilidad.

VER MÁS: https://www.cmic.org.mx/cmic/eventos/webinarrse/
 

 


 
Julio 18, 2023  |  Información General

  • Inaugura CMIC Nacional sala de lactancia en sus oficinas centrales

El día de hoy se llevó a cabo la inauguración de la Sala de Lactancia en
 las oficinas centrales de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC), ubicadas en la Ciudad de México.

En representación de la CMIC contamos con la presencia de la
Sra. Mariana Solares, presidenta del Comité de Damas CMIC, también
nos acompañaron Silvia Dávalos, directora general de Políticas Públicas
y Comisiones en Consejo Coordinador Empresarial (CCE),
Mónica Ingrid Ward Schultz, directora de Maternidad, Paternidad y Vida, A.C.,
Francesca Romita de UNICEF y la Sra. María de Lourdes Pulido Villar,
Integrante del Consejo Ejecutivo del Comité de Damas.

Como parte del Grupo de Trabajo del Consejo Coordinador Empresarial sobre
Primera Infancia, CMIC se ha comprometido a impulsar acciones en esta área
tan importante, reconocemos que el 48.9% de nuestro personal en Oficinas centrales
y Ciudad de México son mujeres y de ellas 28% se encuentran en edad reproductiva.

 Por lo tanto, esta Sala de Lactancia es una expresión clara de nuestro compromiso
social y nuestra voluntad de brindar un entorno de trabajo favorable para las madres,
expresó Mariana Solares presidenta del Comité de Damas.

La Sala de Lactancia será coordinada desde el Comité de Calidad de Vida de CMIC,
que se encargará de asegurar su buen funcionamiento y atender las necesidades
de las madres que la utilicen.




 

 

 


 

 















 
Julio 26, 2023  |  Información General

  • Comité Nacional de Responsabilidad Social

Este día de conversatorio en la cámara mexicana de la industria de la construcción tuvimos como ponentes a tres grandes conocedores de la materia en “ciudades sostenibles”, que fue el tema que se abarco en este día por parte de la comisión nacional de responsabilidad social empresarial.

Nuestros ponentes fueron:

·         Ing. Carlos Mendieta Zerón. Presidente del consejo directivo de pacto mundial México.

·         Arq. Bernardo Farill. Director ejecutivo de planeación y desarrollo urbano de la alcaldía miguel hidalgo.

·         Ing. Gerardo Gutiérrez Smith. Socio fundador CSMX y CEO de concretos sustentables de México.

Cada uno dio su opinión y punto de vista sobre el tema según su experiencia; se habló de política, como debemos de tener más comunicación entre nosotros, para llegar a acuerdos que favorezcan a todos; además se mencionó como se está reutilizando los materiales de construcciones que ya cumplieron su ciclo de vida en construcciones nuevas, haciendo de esto una economía cíclica. El pensamiento urbanista contribuye a que si queremos ser sustentables debemos aprovechar todos los medios que tenemos en el ambiente urbanizado para no explotar más las zonas rurales con nuevas tuberías, nuevas canalizaciones eléctricas, nuevas construcciones; sino utilizar lo ya existente y hacerlo más consiente con el medio ambiente para no contaminar más, por ejemplo utilizar menos luz artificial y crear iluminación natural dentro de los espacios habitacionales.

Tuvimos alrededor de 72 participantes en línea más los agregados por la transición en vivo desde nuestro canal de YouTube.

Por ultimo nuestros panelistas respondieron preguntas de los espectadores y así culmino la sesión con un mensaje del Ing. Nicolás Mariscal.

 

 

 

 

  • Comité Nacional de Responsabilidad Social

En la tercera reunión del CNRS estuvieron presentes 24 asistentes.

El ing. Nicolás Mariscal abrió la sesión mencionando el itinerario de la misma, la cual estaría dividida en 2 fases, una exposición y un simposio; menciono que la Lic. Elisa Trujillo nos explicaría el funcionamiento de la plataforma unidos por Ellxs. Fue una plática donde pudimos aprender cómo funcionan los espacios de la plataforma:

·         Protocolo articulado para respuesta a emergencias.

·         Notificaciones de amenazas.

·         Mapas de ubicación.

·         Grupo de trabajo.

·         Capacitación en GRD

·         Tracker de donaciones.

También explico que se tienen 4 grupos de trabajo: agua, recuperación económica, seguridad alimentaria y salud, los cuales apoyan en Ellxs, por medio de PYMES, seguros, inversiones e infraestructura resiliente.

Se ayudan a comunidades en situación de emergencias, cuando el gobierno lo solicita, en situaciones de huracán, sismo, desastres naturales, etc. Se ayuda con despensas, talleres psicológicos, atención médica, dental, entre otras.

Posteriormente nos redirigimos al 3er simposio "innovación para el bienestar común y el desarrollo sostenible". Diseñado por el Ing. Mariscal y su alma mater; en el participaron tres ponentes de las empresas:

·         Bimbo, Mtra. Alejandra Vázquez Langle (Directora global de sustentabilidad.

·         Herdez, Mtra. Andrea Amozurrutla (Directora de finanzas y sustentabilidad).

·         Nestle, Lic. Julieta Loaiza (VP Marketing, Comunicación y Asuntos Corporativos).

Cada una de las empresas tuvo su espacio para contestar a tres preguntas referentes a su contribución al hambre cero como grandes instituciones reconocidas del sector alimenticio; también expusieron el por qué hacen lo que hacen y qué planes tienen a futuro para continuar haciendo algo al respecto con el plan de hambre cero en el mundo.

 

Marzo 14, 2023  |  CNRS
  • Comité Nacional de Responsabilidad Social

En esta sesión tuvimos un aproximado de 65 invitados presenciales, fue un evento hibrido para quienes no pudieron asistir al desayuno.

Tuvimos la presencia de grandes expositores tomando el tema de “Retos y Oportunidades en el 2023” Análisis del Foro Económico Mundial. Los panelistas fueron:

·         Lic. Ana Paula Ordorica Mariscal, Periodista.

·         Mtro. Carlos Mota Mendoza, Periodista.

·         Mtro. Roberto Patiño, fundador de Convive.

·         Lic. Pablo Marín, Global Shaper.

·         Mtra. Natalia Suoscun Pozas, líder del foro económico mundial.

La reunión se apertura con la presentación del Ing. Nicolás Mariscal, quien menciono los grandes alcances del comité de responsabilidad social, el último año y reiterando el compromiso que tenemos como cámara por cumplir con lo establecido en nuestras normas, las cuales nacen desde nuestra misión y visión.

El desayuno transcurrió con la plática de la Mtra. Natalia sobre sus puntos relevantes ante el foro económico y su opinión final. Los panelistas restantes pasaron al frente a hacer un preguntas y respuestas sobre el tema del día, la plática profundizo en temas esenciales como el cambio climático, lo que conlleva hacer nuestra tarea como industria de la construcción por contrarrestar los efectos de contaminación cuando se construye, los tensores sociales, el progreso de México en diversas áreas como la  tecnología, la estabilidad política en México y el mundo, etc.

Por último se otorgó un reconocimiento a los panelistas por parte de la cámara (el libro del 70 aniversario CMIC) y así finalizo la sesión con una toma de fotografías conmemorativas.

 

Febrero 14, 2023  |  CNRS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Reunion del comité. Enero.

En esta sesión del comité tuvimos como ponentes a:

Ing. Nicolás Mariscal.

Ing. Roberto Calvet.

Dra. Sandra Guzmán.

Lic. Gerardo Gil.

Se dio un resumen de las acciones realizadas el año pasado (2022) recopilando datos de éxito y felicitando a todos quienes han hecho posible los logros con su arduo trabajo.

La Dra. Sandra expuso los temas de COP27 "Lo bueno, lo malo y lo pendiente", La importancia de reducir las emisiones de gases, para evitar más Impactos negativos a nuestro planeta. Abarcó el tema de que el cambio climático lo tenemos en nuestras manos, cuanto costaría, las metas que México se fijó para este año  y que debemos empezar el cambio hoy mismo.

También el Lic. Gerardo, añadió sobre las alertas biológicas que tenemos hoy en día y los propósitos que se señalaron para el 2030. Comento que se deben dar pasos gigantes, atacando la pobreza, la desigualdad, apoyando el empoderamiento femenino y transformar el sistema alimentario.

Por último se concluyó en que los cambios empiezan por casa, en voz de la Lic. Edith Tornero.

 

Enero, 2023  |  Información General

Reunión del Comité, Diciembre

En esta sesión del comité contamos con la honorable asistencia del Dr. Rafael Valim, quien es Fundador de Lawfare Institute, el cuál realiza contenidos científicos y de análisis de casos emblemáticos, con la finalidad de informar sobre las malas practicas del uso de la ley y para la plena afirmación de los derechos humanos.

Por lo cual es un experto en materia de antocorrupción, quien, con ayuda de su ponencia nos mostró desde los conceptos más básicos hasta una explicación de lo que llega a abarcar un acto de corrupción dentro de una empresa, y cómo evitarlos.

 

 


Diciembre, 2022  |  Información General

 

 

  • Innovación y sostenibilidad

En esta sesión se realizó un recorrido con la ayuda de representantes de AliaRSE, el Mtro. Ing. César Ulises Treviño, Director General de BEA y la Lic. Valeria Rivera, Head of Communications & Business Development.

Quienes nos expusieron las ventajas de sus empresas para con los edificios, mostrando así como un inmueble se puede volver autónomo y con ello contaminar en la menor medida posible, reduciendo costos en energéticos y reduciendo la huella de carbono. De la misma forma, con ello se cumple con ciertas disciplinas de la RSE

 



Noviembre, 2022  |  Información General

SESIÓN DE APERTURA PROGRAMA GRI

GRI es una empresa que crea y actualiza estándares en temas de sostenibilidad. De esta forma, establece los principios e indicadores que las organizaciones pueden utilizar para medir y dar a conocer su desempeño económico, ambiental y social, de la misma manera ayuda a los negocios, gobiernos y otras organizaciones a entender y comunicar sus impactos en temas críticos de sostenibilidad.

La convocatoria de inscripciones se apertura el pasado 30 de septiembre del año en curso y con una duración de dos meses las empresas participantes obtendrán beneficios como:

·         Recibir una beca completa para participar del programa.

·        Desarrollar profesionalmente a su equipo fortaleciendo su estrategia de sostenibilidad.

·         Empezar su ruta hacia la sostenibilidad de la mano de su Aliado promotor y el Global Reporting Initiative.

·         Recibir un diploma de reconocimiento por haber participado del programa.

 

 


Octubre, 2022  |  Información General

  • La salud y bienestar
En la sesion del día de hoy se abarcaron temas desde el medio ambiente hasta la salud mental y física, recordánonos la importancia de todos esos factores en la función de una empresa con el medio en el que se desarrolla, así como su dependencia por los trabajadores ya que como sabemos en los últimos años los padecimientos físicos y mentales se vieron en aumento debido al aislamiento por la pandemia.

Todo esto recordando la importancia que tienen la actividad física después de terminar las largas jornadas de trabajo y al estar todo el tiempo sentados, en el caso del trabajo en línea se ve más ya que al estar desde casa solo vamos de nuestro lugar de trabajo a nuestra cocina, sala, baño, y más. Lo cual no representa un gran esfuerzo y nos conlleva una vida sedentaria en la mayor parte del tiempo.

 


Septiembre , 2022  |  Información General
  • Reunión CMIC - COX
En primer lugar de ponencia tenemos al Ing. Marcos Rafael Orduña Alcocer, Vicepresidente de Infraestructura Energética, quien nos puso al día en cuanto al tema de energéticos en nuestro país y a nivel mundial.

Esto debido a la situación actual y que vamos a vivir en un corto tiempo. Las reservas de petróleo se terminan, las cantidades de carbono que se queman para obtener energía eléctrica no son viables debido a la gran contaminación que generan y las energías limpias (al menos por ahora) actualmente se encuentran muy escasas, con ello tenemos poco tiempo para encontrar soluciones.

 



Octubre 1, 2022  |  Información General
  • Comité Nacional de RSE CMIC
En esta sesión se tocaron dos importantes temas en la actualidad: La importancia del Metaverso y La Tecnología en la Industria de la Construcción.

Ambos tópicos fueron explicados por especialistas en los mismos como la Arq. Cecilia Cárdenas y el Lic. Luis Maumejean

Teniendo como objetivo el exponer y demostrar las ventajas y virtudes que estas nuevas tecnologías nos vienen a brindar con la modernidad, automatización y digitalización de muchos procesos, administración e incluso en la economía que se encuentra en constante evolución



Julio 2022  |  Información General
  • Panel - Día Internacional Contra la Corrupción
Se tuvo como objetivo sesarrollar un Panel de discusión bajo el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, con aspectos clave para la industria enfocados a Transparencia, Participación Ciudadana y Ley de Obras que promueva la trasparencia y competencia

Participó el Dr. Manuel Luciano Hallivis Pelayo, Magistrado de la Sala Superior de Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Ing. Francisco Javier Solares Alemán, Presidente Nacional de CMIC



Diciembre 2021  |  Información General

 

 

 

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll