
«Corrupto», «diverso», «decayendo», «complejo», «inseguro», «destruido», «desgastado»& fueron algunas de las respuestas por parte de la audiencia.
«Vivimos en un mundo complejisimo en donde no hay soluciones sencillas. Cuando intentas una solución, generas un problema en otro lugar», comenta.
En un estudio de 2020 por un instituto, que atiende a 250 de las empresas más poderosas -económicamente- del planeta, incluso más poderosas que 150 países juntos. Este grupo sacaron 12 macrotendencias:
ASPECTO DEMOGRÁFICO
Cambio generacional Crecimiento en la población de Asia y África ASPECTO AMBIENTAL
Agravación de los impactos climáticos Contaminación, degradación y escasez como catalizadores de la innovación
ASPECTO ECONÓMICO
Crisis a corto plazo. Recesión a largo plazo. Pico de la globalización y el auge asiático
ASPECTO TECNOLÓGICO
Impactos de la automatización «Datificación» la preeminencia del Big Data
ASPECTO POLÍTICO
Mayor polarización y radicalización Inestabilidad geopolítica
ASPECTO CULTURAL
Materialismo y post materialismo Intensificación de las guerras culturales Responsabilidad social ¿Cómo respondemos las personas ante lo que causamos social, ambiental y económicamente por lo que hacemos o decimos o dejamos de hacer? Algunos ejemplos son: si hay empresas que son productoras de café, pero quienes son sus productores de origen son niños explotados que no deberían estar trabajando, deberían estar en casa, estudiando o haciendo cosas de niños, así lo menciona Gustavo.
Por otro lado, el uso de automóviles para ir al trabajo, a la escuela ¿nos preguntamos cuánto contamina?, continúa. Otra cosa, es el uso que las empresas le dan al plástico al momento de utilizarlo de diferentes formas, no solamente a botellas, sino también a diversos productos.
«Se estima que de ese uso, solo el 7 por ciento se reutiliza, ¿qué pasa con el otro 93 por ciento? Contamina ríos, mares, lagos, etc».
7 de cada 10 hojas, viene de bosques no sostenibles. Todos los cuadernos deberían incluir un sello que viene de bosques sostenibles.
La invitación es a saber de qué manera se pueden gestionar los recursos sin que lastimen o dañen la integridad tanto de los seres humanos, como del medio ambiente, usarlo de forma responsable. Que se encuentren en condiciones dignas de trabajo y que sean sostenibles.
Eso es responsabilidad social, cómo respondemos ante los impactos que causamos las personas.
La sostenibilidad es cómo satisfacemos las necesidades actuales de esta generación sin perjudicar en las necesidades de las futuras generaciones; tiene que ver con tres temas: la gente, el dinero y el planeta. Tienen que ser las tres, sino no es sostenible.