Para compañías como la tuya, este enfoque es más que una tendencia: es una oportunidad estratégica para destacarse en un mercado cada vez más consciente y comprometido con el medio ambiente y la sociedad.
Demanda creciente de prácticas sostenibles Los usuarios finales no solo buscan productos y servicios de calidad; también exigen prácticas comerciales responsables y sostenibles.
Las empresas están seleccionando a sus proveedores no solo en función de la eficiencia y el rendimiento, sino también considerando criterios de sostenibilidad, donde aspectos clave como energía, materiales y ciclos de vida de los productos juegan un papel crucial en la toma de decisiones.
La demanda de prácticas sostenibles por parte de los usuarios finales es cada vez mayor, señaló Margarita Gutiérrez, líder de mercadotecnia para el portafolio de cómputo personal en Dell Technologies México.
Hace un par de años revisábamos, para una oportunidad en particular, cuáles son los criterios que piden las empresas para seleccionar a sus proveedores, son 14 y por lo menos nueve tienen que ver con sostenibilidad, explicó Gutiérrez.
En un esfuerzo por integrar a los revendedores de TI en este compromiso, Cisco ofrece una certificación para el canal de distribución.
Esta certificación proporciona comprensión de conceptos, mejora la operación y otorga credenciales para asistir a los clientes finales en la transición hacia prácticas sostenibles.
IBM también aporta capacitación en soluciones y certificaciones, permitiendo a los asociados vender e implementar estas soluciones con el respaldo de un equipo de expertos.
Hewlett Packard Enterprise (HPE) destaca su compromiso con la sostenibilidad, no solo como una responsabilidad hacia el medio ambiente, sino también como un elemento clave para atraer talento y responder a la creciente demanda de empresas y gobiernos que buscan colaborar con socios sostenibles.
Schneider Electric busca fortalecer la digitalización de sus partners hacia los clientes finales, enfocándose en modelos predictivos sostenibles que reduzcan la huella de carbono.
Como parte de esta iniciativa, creó una Escuela de Sostenibilidad. A través de una plataforma en línea, los canales registrados en su esquema de negocios pueden acceder a capacitación sin costo.
Para los revendedores, HP ofrece el programa HP Amplify Impact, que capacita a los canales para integrar la sostenibilidad en sus ventas.
Fernanda Ortiz, gerente de Sustentabilidad para México, Centroamérica, El Caribe y Ecuador en HP, opinó que la sostenibilidad no debe ser vista solo como una parte comercial aislada, sino como un diferenciador clave para ganar ventas.
Definiendo la Sostenibilidad La sostenibilidad va más allá de la mera reducción de la huella de carbono; implica equilibrar los aspectos ambientales, sociales y económicos para garantizar un desarrollo armonioso y duradero.
Aunque se han logrado avances significativos, desafíos persistentes como el cambio climático y la deforestación subrayan la urgencia de actuar.
10 claves para Integrar la Sostenibilidad en tu Negocio
Conciencia y Compromiso: Sensibiliza a los líderes de tus clientes sobre la importancia de la sostenibilidad y abórdala mediante prácticas responsables, considerando el impacto ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG).
Evaluación de Impacto: Realiza una evaluación exhaustiva del impacto actual en el medio ambiente y la sociedad, identificando áreas de mejora para reducir la huella de carbono, el consumo de recursos y los residuos.
Innovación Tecnológica: Utiliza la tecnología como aliado para rastrear, medir y mejorar el desempeño ambiental y social de tu empresa y tus clientes.
Productos y Servicios Sostenibles: Ofrece productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables, como productos reciclados, energía renovable o soluciones de eficiencia energética.
Educación y Capacitación: Capacita a empleados y clientes sobre prácticas sostenibles mediante talleres, seminarios y recursos educativos, promoviendo la conciencia y el compromiso.
Alianzas Estratégicas: Colabora con otras empresas, ONG y organismos gubernamentales para impulsar iniciativas sostenibles. Las alianzas pueden generar sinergias y ampliar el alcance de las acciones.
Transparencia y Comunicación: Sé transparente sobre las prácticas sostenibles de tu empresa. Comunica logros y desafíos a clientes y partes interesadas, construyendo confianza y lealtad.
Cumplimiento Normativo: Cumple con regulaciones ambientales y sociales, gestionando adecuadamente residuos, protegiendo datos y garantizando la seguridad laboral.
Evaluación de Riesgos: Evalúa los riesgos asociados con la sostenibilidad, abordando aspectos financieros, reputacionales y operativos para mitigar posibles impactos negativos.
Medición y Reporte: Establece indicadores clave de desempeño (KPI) para medir el progreso en sostenibilidad. Informa regularmente sobre avances y establece metas a largo plazo, demostrando un compromiso continuo.