800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Sin "luz verde" para terminar construcción del Hospital de Ticul

  • Sin "luz verde" para terminar construcción del Hospital de Ticul
Fuente: Novedades de Quintana Roo

El Ayuntamiento de Ticul está a la espera que se dé "luz verde" para empezar los trabajos de rehabilitación del Hospital que quedó inconcluso desde hace varios años.

Según informó el alcalde, Rafael Montalvo Mata, ya se tienen todos los papeles en regla, al haber venido personal del IMSS para "acomodar" la parte administrativa, por lo que solo falta que den la autorización de manera formal.

"Tuvimos la semana pasada la visita del personal del Seguro Social para que termináramos de hacer los últimos trámites administrativos sobre el tema del terreno, por lo que estamos nada más a la espera que el Gobierno del Estado y la Federación nos den la autorización para que ya se pueda llevar a cabo formalmente el inicio de la obra", indicó.

"Aún no tenemos nada de movimiento, como compra de equipo o contratación de personal, ahora se trabaja en la limpieza del terreno, así como la delimitación, por lo que en estos momentos se encuentra todo despejado", añadió.

Cabe recordar que el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmó un convenio de colaboración con el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el año pasado con el objetivo de rehabilitar el terreno donde fue construido un primer edificio del proyecto del Hospital Regional de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y se estima que concluirá en noviembre de 2023.

Según el proyecto dicho nosocomio contará con 72 camas y estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de esa región, además contará con 14 especialidades médicas y quirúrgicas, las cuales son endoscopía (gastroenterología y urología), diálisis peritoneal, terapia respiratoria, clínicas de heridas y de catéteres, laboratorio clínico, radiología e imagen, centro de colecta de sangre.

Así como Unidades de Cuidados Intensivos Adultos, Pediátricos y Neonatales, urgencias, primer contacto, observación de menores y adultos, área de choque, hospitalización, quirófanos y tococirugía

Abril 27, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll