800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Salud
    • IMSS
    • ISSSTE

Acota Salud inversión en la infraestructura

  • Acota Salud inversión en la infraestructura
Fuente: Lider 919

En materia de inversión en infraestructura de salud, el gobierno federal plantea privilegiar la conclusión de obras sin terminar y la rehabilitación, particularmente en el primer y el segundo niveles de atención, sobre los proyectos nuevos.

El Acuerdo sobre Criterios Generales para el Desarrollo de Infraestructura en Salud, publicado el miércoles en el Diario Oficial de la Federación, establece además que se deberá evaluar si el requerimiento de obras y/o equipamiento corresponde al perfil epidemiológico de la población y las necesidades en la entidad federativa o en la región.

"Sólo se considerará viable el desarrollo de proyectos o programas de inversión cuando la necesidad en salud identificada no pueda atenderse a través de la red de servicios estatales de salud ni mediante el intercambio de servicios con otras instituciones de salud", apunta.

Las instituciones solicitantes deberán manifestar, bajo protesta de decir verdad, que cuentan con los recursos técnicos y financieros necesarios para la operación del proyecto, incluyendo acciones de mantenimiento y contratación del personal requerido.

Tocará a la institución responsable del proyecto de inversión acreditar la titularidad del terreno, predio o inmueble donde se pretenda ejecutar, así como verificar la accesibilidad y disponibilidad de servicios públicos, y se deberá contar con todas las autorizaciones o permisos de las autoridades locales y federales que correspondan.

La Secretaría de Salud indica en el acuerdo que en el caso de proyectos que incluyan equipamiento médico o telemedicina se deberán considerar alternativas como comodato, arrendamiento, subrogación o servicios integrales, que permitan el mejor uso de los recursos disponibles.

La Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud de la propia Ssa, señala, fungirá como ventanilla única para la recepción de cualquier solicitud de apoyo a proyectos de infraestructura.

Mayo 6, 2022  |  Salud

Noticias relacionadas
Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales
Julio 11, 2025
Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum
Julio 10, 2025
Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses
Julio 9, 2025
Veracruz recibirá inversión federal para hospitales
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtra. Iskra Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll